Ainhoa Rebolledo, escritora: "Para publicar y tener éxito recomendaría ir a un 'reality' de Telecinco"

ÁLVARO NEBREDA
-

La autora de 'Tricot', su tercer libro, desgrana las claves de una novela que habla de la amistad femenina y del desamor

Ainhoa Rebolledo, escritora: "Para publicar y tener éxito recomendaría ir a un 'reality' de Telecinco" - Foto: Ksenia Poplavskaya

El nombre de su tercera novela es 'Tricot' pero, ¿qué es en realidad hacer Tricot? ¿Por qué este nombre?

"Hacer tricot" en este libro significa sentarse con varias chicas para tejer metros de lanas de amor no correspondido durante horas. En la vida real, creo que significa hilvanar lanas de forma coherente. El título de Tricot hace referencia a las tres protagonistas del libro, ¡aunque hay muchos personajes secundarios!

¿Cómo surgió la idea de este libro?

Llevaba meses dándole vueltas al tema de escribir una novela, tenía un torbellino de ideas en la cabeza pero no sabía como encajarlas. Entonces, me apunté a un taller de tricot en una librería de Barcelona, Pequod Llibres, allí conocí a otras chicas que –sin querer– me llenaron la cabeza de más ideas y después lo transcribí todo.

Háblanos de cómo Mari Klinski te abrió las puertas a esta profesión.

Mari Klinski en teoría cuenta la historia de amor entre una chica, que creo que soy yo, y su bicicleta pero, en la práctica, es una historia de amor de pareja, entre un chico y una chica que, supongo, éramos mi novio y yo. Al final resultó ser un libro independiente, distribuido en mano, que se reimprimió cuatro veces y que gustó mucho. Me abrió muchas puertas porque mi nombre, creo, empezó a sonar y la gente aprendió a escribir Ainhoa con ene después de la hache pero no las puertas de la escritura como profesión. ¡La escritura ya no es una profesión! ¡Es un pasatiempo!

¿Por qué te decidiste a escribir este primer libro y como fue el proceso?

Le propuse verbalmente la idea de Tricot a Joan Eloi Roca, editor de Principal de los Libros, le gustó y me senté a escribirla durante seis meses. La idea inicial descarriló bastante porque en un principio iba a escribir sobre chicas que tejían y se divertían, algo muy positivo, pero al final terminé escribiendo una tragicomedia moderna sobre lo duro que es tener 25 años hoy en día.

Hablando de Tricot, ¿cómo surgió la iniciativa de que el prólogo lo realizara Nacho Vigalondo?

Nacho Vigalondo es una persona a la que admiro desde que tengo uso de razón, antes de que nominaran su corto "7:35 de la mañana" a los Oscar y, por casualidades de la vida, pude conocerle este año. Le pedí que lo hiciera y lo escribió encantado. ¡Es un texto precioso!

Tus libros suelen tener gran acogida por parte de las redes sociales ¿Cuál crees que es el motivo?

A mí las redes sociales me divierten mucho. Twitter, en concreto, me parece un gran saco de chistes del que se extraen todos los guiones de los programas de humor de la televisión. Siempre que sale algo relacionado con mis libros lo tuiteo o lo publico en facebook haciendo un chiste al respecto. Espero que esta entrevista salga on-line o será UNA TRAGEDIA.

¿Da mucho vértigo escribir un nuevo libro (el tercero) tras logar publicar con éxito los dos anteriores?

Me sentaré, me concentraré, escribiré un libro serio y después gritaré ¡a la tercera va la vencida! Creo que en la vida hay cosas más difíciles que escribir un libro, se me ocurre, llegar a fin de mes, mantener una pareja, comer sano todos los días, ese tipo de cosas.

 ¿Cómo definirías tu forma de narrar tan particular?

Considero que escribo como hablo, rápido e intenso. Nunca cometo faltas de ortografía (nunca digas nunca) pero sí que atento permanentemente contra la sintaxis y las normas del buen hacer promulgadas por la RAE. Uso palabras sencillas que no adjetivo demasiado. Todo esto suena muy simple pero creo que el resultado es divertido.

 ¿Qué opinas de los libros electrónicos? Ya sean legales o ilegales y como afectan estos últimos a los autores en general.

Yo tengo un lector de libros electrónicos que uso bastante, antes de dormir y en el transporte público. Son muy cómodos, la batería puede durar semanas. Nunca pierdes la página por la que vas leyendo. No pesan. Son tan buenos como una pizza precocinada: placer inmediato y se te llena el culo de grasa. ¡En el fondo son malos! Me gustan los libros en papel, me gusta prestarlos (también podríamos decir que "bajarse libros de internet" es el "préstamo del siglo XXI) y que me los presten, me gusta mi estantería y mirarla: ¡es mi único patrimonio! Supongo que la piratería afecta a las ventas de los libros pero no estoy tan segura de que la persona que se piratea libros a mansalva los fuera a comprar en una librería.... Es un tema complicado, Tricot no está publicado en formato e-book, y me alegro.

 ¿Tienes algún proyecto preparado para el futuro?

Me gustaría seguir escribiendo, que Tricot se mantenga en las librerías durante mucho tiempo, me gustaría aprender a escribir guiones, me gustaría hacer una película... Mi proyecto de futuro relacionado con Tricot es que mis sobrinas, que ahora tienen 3 y 1 año, lo lean orgullosas cuando tengan mi edad.

 Si no hubieras conseguido escribir, ¿a qué hubieras dedicado tu carrera?

He dedicado mi carrera al mundo del libro, desde que terminé la universidad. Estudié Traducción e Interpretación y traduje tres libros. Trabajo en el Departamento de Derechos de una editorial de Barcelona, escribo por las tardes, leo por las noches... No sé a qué hubiera dedicado mi carrera, desde los 18 años la enfoqué hacia el mundo editorial y, a mis 26 años (sexto año de la gran recesión) es a lo que me dedico.

Un consejo para la gente que desea publicar un libro pero aún no lo ha conseguido o no sabe cómo lograrlo

¡Publicar está sobrevalorado! Lo que hay que hacer es leer, escribir mucho. Tricot se publicó este mes de septiembre pero yo he tenido blogs en internet desde hace años. Me parece más divertido e interesante mantener un blog que publicar un libro. Mi único consejo válido para los que quieran publicar y tener éxito es apuntarse a un reality de Telecinco.