Javier D. Bazaga

NOTAS AL PIE

Javier D. Bazaga


FP Dual: una apuesta de futuro

18/03/2022

Me lo habrán leído alguna vez: me he mostrado en más de una ocasión defensor de la mal llamada «hermana pobre» de la educación: la Formación Profesional. Y se lo dice uno que ha hincado codos un rato. Cuando yo estudiaba –y no hace tanto, o sí– no era precisamente el destino de los buenos estudiantes. Se consideraba, en el mejor de los casos, una 'segunda oportunidad' para esa generación de jóvenes desencantados con un sistema educativo que se limitaba a la repetición y memorización de acontecimientos, con el único aliciente que un próspero y utópico futuro laboral. «Estudia una carrera y llegarás lejos». «Si no estudias, ¿cómo te piensas ganar la vida?». Seguro que éstas frases han sonado en sus casas en más de una ocasión, y algunas de manera machacona.
Ayer mismo se presentó en Toledo un estudio, elaborado por la Consejería de Educación y CaixaBank Dualiza, en el que se derriban algunos mitos de esa FP que en el imaginario estaba destinada a los chavales con habilidades técnicas y manuales, pero no intelectuales. Y el primero que derriba abre la puerta a todos los demás: la empleabilidad. En ese estudio se revela que el 80% de los estudiantes que cursaron la FP Dual en Castilla-La Mancha durante el curso 2020-21 encontraron un trabajo remunerado –que ya es decir– nada más terminar sus estudios. Les aseguro que en la titulación universitaria con la que me gano la vida eso era un sueño.
La explicación es sencilla. La FP Dual permite a los alumnos combinar la formación teórica en el aula con la formación práctica en la empresa, de una manera más inmersiva que con la FP clásica, con equipos y en contextos laborales reales que permiten al estudiante tener una visión concreta y completa del puesto de trabajo, y a la empresa un perfil adaptado y moldeado a ese puesto de trabajo. Una formación en constante evolución y adaptación para dar respuesta a las demandas reales del mercado laboral. La simbiosis es tal que en ocasiones el puesto de trabajo se adapta también a las nuevas aportaciones del estudiante, que completa y amplía una formación que no llegaría a adquirir nunca en el aula.
No es de extrañar que, según ese estudio sobre la 'Evolución de la FP Dual en Castilla-La Mancha' el 63% de los jóvenes aún esté en su primer empleo. La mayor parte de ellos en la misma empresa en la que iniciaron esta andadura. Y otro dato: el 77% se ha quedado trabajando en Castilla-La Mancha. Con estas cifras, la consejera de Educación, Rosa Ana Rodríguez, no dudó en destacar la FP Dual como una vía para la empleabilidad, la estabilidad en el empleo, fijar población en el territorio, y permitir que las empresas retengan el talento joven de los estudiantes. Condiciones indispensables para un futuro de prosperidad para la región.
En mi época, la FP era para albañiles, mecánicos, fontaneros, soldadores… Hoy es para materias como la digitalización, la robótica, el diseño, la programación y otras muchas familias formativas que distan mucho de ser consideradas «de segunda». Son más bien el futuro.