El Hospital General Universitario de Ciudad Real (HGUCR) lidera un estudio de variables cognitivas y de personalidad en la diabetes en edad infantil que persigue comprobar si las hipoglucemias e hiperglucemias pueden incidir en un posible fracaso escolar, es decir, si pueden originar dificultades madurativas en las funciones ejecutivas mermando la flexibilidad mental, así como la capacidad para resolver problemas y mantener la atención.
«No hay prácticamente nada centrado en niños. Se han analizado los factores cardiometabólicos y la relación de la diabetes con la obesidad, pero aspectos psicológicos centrados en su actitud en la escuela no», asegura el pediatra endocrino Patricio Giralt, que fue presidente de la Fundación de Castilla-La Mancha para la Diabetes (Fucamdi) entre 2003 y 2011. Una institución que, entre sus logros, formó al profesorado para atender emergencias en la escuela.
Este trabajo de ámbito regional, que fue presentado a la segunda convocatoria extraordinaria de becas de la Fundación Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica (FSEEP), está financiado con cerca de 9.000 euros. En él están implicados 15 profesionales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), que se pusieron a investigar una vez que el Comité Ético del HGUCR dio el visto bueno al proyecto. «En adultos diabéticos hay publicaciones que señalan más depresiones y más casos de suicidios, pero nos parecía interesante observar si existe un componente neuropsicológico desde niños», expone Giralt al respecto.
El estudio, centrado en escolares de seis a doce años de toda la comunidad, es comparativo. En este sentido, las distintas pruebas a realizar (personalidad, coeficiente intelectual y función ejecutiva) también se están llevando a cabo en hermanos de niños con diabetes y en niños libres de esta enfermedad crónica. «Es importante determinar la influencia del ambiente familiar», precisa el coordinador de esta investigación que finalizará de cara a 2014.
Más información en la edición impresa.