El Gobierno de Castilla-La Mancha liberó ayer un ejemplar de águila imperial ibérica que se ha recuperado de una intoxicación en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre El Chaparrillo, en Ciudad Real.
El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, señaló que, pese a que el Gobierno tiene «muy claro» que su prioridad durante la actual emergencia sanitaria provocada por el COVID-19 es mitigar la pandemia, no se pueden olvidar los compromisos y las obligaciones que su departamento tiene con el medioambiente. En ese sentido, afirmó que «mantener y desarrollar los planes de recuperación y conservación de especies amenazadas es uno de ellas». Escudero añadió que se trata de uno de los objetivos marcados por el presidente regional, Emiliano García-Page, dentro de la apuesta por la protección del medio ambiente, de los ecosistemas y de la biodiversidad de Castilla-La Mancha.
El águila imperial liberado tiene una edad aproximada de dos años e ingresó en el Centro El Chaparrillo al sufrir una intoxicación, de la que fue tratado por el personal del centro.
La suelta se realizó en la finca Los Escoriales, situada entre Brazatortas y Fuencaliente, que es propiedad de la Junta, el mismo lugar donde fue encontrada enferma y de la que es originaria.
El águila imperial es una especie catalogada «en peligro de extinción» en los catálogos nacional y regional de especies amenazadas, aunque su población ha mejorado en los últimos años.
de 30 a 250. Desde el año 1993, la población de águila imperial en la región de Castilla-La Mancha ha pasado de 30 parejas reproductoras a las cerca de 250 que existen en la actualidad.
El consejero del Gobierno autonómico agradeció el trabajo de protección del medio natural y de la biodiversidad que llevan a cabo los agentes medioambientales, que son los encargados de los traslados de estos animales para su recuperación; y de los profesionales del Centro de Recuperación El Chaparrillo, responsables de la atención y curación, no solo de aves rapaces, sino también de los mamíferos y reptiles que llegan a dicho centro.
Por otro lado, Escudero informó que su departamento sigue, vía online, desarrollando el programa ‘La educación ambiental se queda en casa’ y que esta semana del 20 al 26 de abril renueva sus contenidos «para impulsar las propuestas dirigidas a todas las familias y especialmente a los más pequeños para seguir aprendiendo ya la vez entretenerse y divertirse durante el confinamiento», dijo Escudero.