«El flamenco ya no es una taberna, una botella de vino y una mesa»

latribunadeciudadreal.net
-

Joana Jiménez es cantante de copla y flamenco

Joana Jiménez ha convertido la copla y el flamenco en su lenguaje. - Foto: La Tribuna de Ciudad Real.

En los últimos años un grupo de jóvenes artistas han apostado por dar un empujón a la copla y el flamenco que ha devuelto al 'duende' una actividad durante años perdida. En esa lista, en la que ocupa un lugar principal el cantaor Miguel Poveda también  tiene su sitio una sevillana que destaca por su poderío sobre el escenario, su habilidad por manejar la bata de cola y por un torrente de voz que maneja a su antojo. Se llama Joana Jiménez, lo mismo te canta una guajira que unos tanguillos y llega el próximo viernes a Ciudad Real dispuesta a defender su arte de la única manera que sabe, sobre un escenario, en este caso el del Teatro Municipal Quijano.  

Joana Jiménez, además de su nombre artístico es el título de su nuevo álbum que ha presentado ya en sociedad con el single No quiero saber de ti. ¿Qué tiene que decir del nuevo disco?

Que es precioso, muy colorido en cuanto a lo musical, porque ofrece desde temas muy flamencos a canciones un poco más modernas sin llegar al pop, pasando por la típica canción andaluza, que te duele. Es un disco producido por Jacobo Calderón en el que incluye dos colaboraciones de superlujo con Miguel Poveda y Miguel Peñas Dorante.  

La presentación de este último trabajo arrancaba el pasado 13 de marzo en Madrid, y llega este viernes a Ciudad Real, tras pasar por Huelva y Sevilla. Antes de levantar el telón aquí, ¿cuál está siendo la respuesta del público?

La gente está respondiendo muy bien, tanto al disco como al espectáculo y eso me alegra porque hemos trabajado mucho para que en este último trabajo no haya ni una sola canción de relleno. Todos los temas tienen un mensaje y tienen fuerza. Son canciones que me dicen algo que yo puedo transmitir a la gente, a la que conseguimos emocionar tras dos horas de concierto.  

Sobre el escenario, ¿solo canción?

Y actuación,  yo me pongo mi bata de cola y ala, mi flamenco y mi copla pero a mi estilo que a la gente eso le gusta mucho.

Cada vez hay más gente joven subida al escenario cantando copla y flamenco, parece que ambos géneros están recuperando su hueco musical .   

Yo creo que todavía hay que seguir trabajando en el caso de la copla, aunque también es verdad que programadas como Se llama copla han hecho mucho  por recuperarla. Y en el caso del  flamenco, pues ya no es lo que era,  una taberna, una botella de vino y una mesa de madera, ahora ha evolucionado añadiendo instrumentos de otras culturas, o fusionándose con otros ritmos como el blues. Yo espero que con la copla en un futuro pase lo mismo.  

Y cuál es el flamenco de Joana Jiménez, ¿el evolucionado o el puro?  

Podríamos decir que el que yo canto no está fusionado. En el espectáculo yo canto por ejemplo una 'guajira' que es  un soniquete que suena a Cuba, son cantes de ida y vuelta, y suele una de las que más le gusta a la gente. Hay quien me ha dicho que se iba a comprar el disco solo por escuchar la guajira que es precisamente la que no viene en el disco (sonríe). También hay mi homenaje a Caracol y mis fandangos.

Se estrena en el mundo de las colaboraciones por la puerta grande, con Miguel Poveda ¿qué supone un cara a cara con este monstruo de la canción?  

Fue un regalo. Disfruté muchísimo con él grabando Mienteté, una bulería.  

¿Y cómo surge un dúo de estas características?  

Cuando nos conocimos hace cuatro años, me dijo que me había seguido mucho y me preguntó que cuándo íbamos a cantar juntos. Casi me muero porque a mi siempre me ha gustado mucho, como cantante y como persona. Lo llamamos y él dijo: «Con mi Joana lo que quieras».

(más información en el periódico en papel)