Desempolvar clásicos

M. Sierra
-

Dos amantes del cine hablan de algunos de esos títulos clásicos que hay que rescatar del desván para olvidarse al menos por dos horas del confinamiento y viajar más allá del balcón

Desempolvar clásicos

Encerrados en casa y sin poder salir. El cine se convierte en una alternativa para olvidarse del confinamiento al menos dos horas al día. Una alternativa a veces en blanco y negro, ya que éste es un buen momento para revisar aquella vieja colección de películas de siempre que está guardada en el desván  y que invita a reír, a viajar y hasta a soñar, más allá del balcón de casa.        

La lista es tan larga como diversa y va desde títulos que sólo buscan hacer reír a otros que sencillamente ofrecen la posibilidad de viajar ahora que no se puede. Como explica el crítico de cine José Luis Vázquez, el humor es la mejor manera de evadirse. «Para mí hay cuatro comedias favoritas», dice, para afirmar después que son «ideales» y «desternillantes», que son Con faldas y a lo loco, Una noche en la ópera, El Guateque y La vida de Brian. «La risa está garantizada», asegura.

Hay una comedia turística de los años 60 «muy interesante», Si hoy es martes, esto es Bélgica que «nos va a permitir acercarnos a varias ciudades de Europa, ahora que no se puede viajar físicamente», resalta este amante del séptimo arte. En este grupo, Locuras de esperanza, que abre las puertas a Europa; Creemos en el amor, sobre tres chicas americanas en Roma, ciudad italiana que también se puede conocer a través de Vacaciones en Roma. «Aunque si lo que se quiere es ir a Irlanda, la opción es La hija de Ryan».

Un acierto seguro  para Vázquez, cualquier título de Cary Grant y Katharine Hepburn, desde La fiera de mi niña a Vivir para gozar, o Historias de Filadelfia.

De una buena elección también puede depender que los más pequeños se dejen enamorar por el cine, aunque sea en pantalla pequeña y sentados en el sofá con palomitas de maíz caseras. Ésta es «una oportunidad única para recuperar a los grandes del género», el Gordo y el flaco, Charles  Chaplin o Buster Keaton. Vázquez se queda con dos títulos, El chico, de Chaplin, «muy tierna, muy Dickens», y de Keaton con Siete ocasiones, «sobre un hombre que para conseguir su herencia debe estar casado en un momento determinado y a una hora determinada, lo que hace que se junten en la iglesia más de tres mil novias, que no paran de perseguirle».

Hablando de grandes de la comedia, del cine de siempre, Rodrigo Dueñas, coordinador del cineclub de la Biblioteca Pública del Estado, reconoce que en la lista de títulos para afrontar esta cuarentena no pueden faltar los Hermanos Marx, «que siempre son una inyección de optimismo». De estos destaca «tres de sus primeros títulos, menos conocidos, pero muy buenos», Sopa de Ganso, Plumas de caballo y Marinero de Agua dulce, «son muy ingeniosas». No se olvida en su repaso Dueñas de Hitchcock. «Le gustaba ponerse las cosas difíciles y de vez en cuando hacía películas en las que todo pasaba en un único escenario», dice del padre del misterio, al que debemos un confinamiento de lo más entretenido, el que vivió el protagonista de La ventana indiscreta. Jeff, interpretado por James Stewart, descubre que sus vecinos son más entretenidos de lo que imaginaba cuando debe quedarse en casa por una pierna rota.

La selección de Dueñas también incluye tres «imprescindibles», Qué verde era mi valle, de John Ford, Vértigo de Alfred Hitchcock y Tabú de Burnout. «Son las tres mejores películas que se han hecho en la historia del cine, son obras maestras que se pueden volver a ver más de una vez y seguir sacando aspectos nuevos, detalles ocultos». Él «no es muy de series», pero para estos días reconoce haber recuperado una, Twin Peaks.

No se puede ir al cine, por eso optar por los clásicos es una manera  segura de acertar. Aunque también existe la opción de mirar la cartelera de las diferentes plataformas.

Chicas perdidas es el largometraje que está arrasando en Netflix, desde su estreno el pasado 13 de marzo. Todo comienza cuando la hija de 24 años de Mari Gilbert desaparece, lo que lleva a su madre a iniciar la investigación. En el apartado de series, varias a tener en cuenta, empezando por La maldición de Hill House, para los amantes del terror, con casa encantada y todo. Paquita Salas es representante de actores, muy singular que bien merece un momento. Curiosa y divertida, Jane The Virgin, sobre una joven virgen que se queda embarazada por un error ginecológico.  

En HBO, este viernes llega El gran Torino, de Clint Eastwood. En su catálogo también están las series Euphoria o Succession, de la que se espera que sea la heredera de los apasionados de Juego de tronos y Big little lies, toda una invitación a colarse en la vida de varias madres adineradas que ven cómo un asesinato altera sus vidas. En el reparto Nicole Kidman y Reese Witherspoon.

En Amazon Prime, para los amantes de otro mundos, La llegada de Denis Villeneuve. Mientras que en el apartado de series habría que destacar las españolas, Pequeñas coincidencias, sobre una pareja que ve cómo su reloj maternal y paternal les complica la vida, y Caronte, sobre un policía reconvertido en abogado tras pasar por la cárcel. Lo suyo, los casos en los que nadie cree. Protagonizada por Roberto Alamo y Carlos Hipólito.

En Movistar se puede encontrar La ventana indiscreta de Hitchcock o El club de la lucha, El increíble hombre menguante o Gladiator, en el apartado de películas. En el de series, Madam Secretary, si se quiere entrar en la Casa Blanca y en sus trapos sucios. La peste, para los menos hipocondríacos; y Vergüenza, sobre un matrimonio al que todo le sale mal.