Renfe asistió a 2.135 personas con discapacidad o movilidad reducida

latribunadeciudadreal.net
-

El número de viajeros que se beneficiaron del servio Atendo en las estaciones de Ciudad Real creció el año pasado un 5% y obtuvo una valoración de 9,07 sobre diez puntos

Una mujer accede a un tren ayudada por el personal del servicio Atendo. - Foto: La Tribuna de Ciudad Real.

El Servicio de Atención y Asistencia a viajeros con discapacidad o movilidad reducida de Renfe (Servicio Atendo), que realiza personal especializado de Facility Services Alentis, atendió el año pasado a un total de 2.135 personas en las estaciones de la provincia, un 5% más que 2011, y  obtuvo, en el conjunto del país, una valoración de la atención de los agentes de movilidad proporcionada de 9,07 puntos sobre 10 (0,28 más que en 2011). 

Atendo es el servicio gratuito que Renfe Operadora, a través de Facility Services Alentis, pone a disposición de los clientes del ferrocarril con el objetivo de informar, orientar y facilitar al viajero con problemas de movilidad o discapacidad el tránsito por las estaciones y la subida y bajada de los trenes.

El mayor número de asistencias a viajeros se concentra en Madrid (26,80%), Andalucía (18,33%) y Cataluña (12,50%), según datos del informe de diciembre. Le siguen las realizadas en la Comunidad Valenciana (8,62%), Castilla-La Mancha (7,45%), Castilla y León (6,45%),  Aragón (6,29%), Galicia (5,66%) y País Vasco (2,26%). Menor número de asistencias se producen en Navarra (1,35%), Asturias (1,17%), Extremadura (1,15%), Murcia (0,91%), Cantabria (0,66%) y La Rioja (0,41%).

Las personas mayores con movilidad reducida, que no precisaron silla de tránsito fue el colectivo que utilizó más el Servicio Atendo (un 34,99%), seguido por personas con problemas en las extremidades o con silla de tránsito (21,49%), personas con carrito de niños (13,01%), ciegos o deficientes visuales (9,06%), viajeros con silla de ruedas con plaza regular (7,17%), viajeros con silla en plaza H (5,43%), discapacitados intelectuales (1,19%), embarazadas (0,61%) sordos (0,26%) y otras personas con movilidad reducida (6,78%). 

(Más información en la edición impresa)