¿Quién no ha jugado alguna vez de niño a las construcciones, a levantar una muralla, un castillo o un puente? Poner pieza sobre pieza y pensar dónde encajarla para evitar que la obra de ingeniería se venga abajo ha sido objeto de entretenimiento y diversión de muchos, pero también de aprendizaje. Tomando como base uno de estos juegos tradicionales, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Ciudad Real enseña durante el mes de julio a un grupo de 32 alumnos preuniversitarios a diseñar puentes, su forma, materiales de construcción y su integración ambiental.
La temática es objeto de uno de los cuatro Campus Científicos de Verano con los que la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de su Campus de Excelencia Internacional -CyTEMA-, participa este año por primera vez en la iniciativa impulsada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD), en colaboración con la Obra Social La Caixa.
De una forma amena e intuitiva, pero sin perder por ello el rigor científico y tecnológico, este 'campamento científico' permite a sus participantes acercarse a una de las disciplinas básicas de la ingeniería civil, el cálculo de estructuras, y más concretamente, a los puentes, instrumentos que como explica el profesor de Ingeniería de Transportes de la UCLM y coordinador de este campus, Santos Sánchez, «ayudan a salvar distancias de forma eficiente y a mejorar así la calidad de vida de las personas».
(Más información en la edición impresa)