Miguel Flores rinde homenaje a los matadores manchegos

D. A. Farto / Ciudad Real
-

El pregón taurino da el pistoletazo de salida a las tertulias del Ateneo, que tendrán cuatro sesiones con diferentes invitados

Miguel Flores rinde homenaje a los matadores manchegos

Miguel Flores, el torero y poeta elegido este año como pregonero de la actividad taurina de la Feria de Ciudad Real, en la que se engloban tanto los propios espectáculos que comienzan esta tarde a partir de las 19.30 horas, como las tertulias organizadas por el Ateneo Taurino, hizo ayer una invitación a los aficionados a la lidia a que disfruten del programa preparado para estos tres días, con el deseo que intente olvidar por unas horas los agobios de la actualidad.

Flores trazó un pregón con un recuerdo cariñoso a la afición de Ciudad Real, pero también hizo un recorrido por plazas señeras de la provincia. Recintos que destacan por distintos motivos, ya históricos o artísticos, Almadén, Manzanares, Santa Cruz de Mudela, Almagro, Daimiel y por supuesto la del a capital.

Del mismo modo, Flores trazó un recorrido por las ganaderías y los toreros manchegos, en el que sería difícil decir que se dejó a alguno en el tintero.

En una conversación con La Tribuna horas antes de su intervención en el acto organizado ayer en el Museo López Villaseñor por el Ateneo Taurino Manchego, el pregonero señaló que el mundo de la lidia tiene muchos elementos en común con las bellas artes, y en especial con la pintura y la poesía, actividades las tres que, a su juicio, «son de la misma familia».

En este sentido, el autor del romancero Como los ángeles quisieran torear, recordó como «ya en el siglo XVII se escribieron poesías dedicadas al mundo de los toros», en las que aparece el particular lenguaje que se utilizaba ya en ese mundillo.