La décima lista negra de morosos con Hacienda incluye a casi medio centenar de empresas y sociedades con deudas de más de 600.000 euros y a las que el identificador de su NIF coloca en la provincia de Ciudad Real, donde los euros que el fisco reclama de estos grandes deudores es cada vez menor. En total, 138,3 millones de euros.
Hacienda pone nombre a empresas vinculadas al ladrillo, a los carburantes, a las energías y, otra vez, el aeropuerto, que figuran en un listado de compañías donde algunas, muchas, están en concurso, otras han mudado su sede social o incluso de nombre y otras, directamente, están ya disueltas, lo que complica la intención de Hacienda de cobrar el dinero que considera que es suyo.
Este año, el listado presenta novedades. La primera, que las deudas que no estén firmes y aquellas derivadas de delitos penales no pueden aparecer, después de que así lo determinase el Supremo. A la cabeza de los mayores deudores de la provincia vuelve a estar Vivienda y Bienestar SA. Con sede en Campo de Criptana, su deuda baja unos 4.000 euros en un año, pero suma aún más de 36,8 millones de euros. Uno de cada cuatro euros 'ciudadrealeños' que reclama Hacienda. La compañía estuvo vinculada, en sus orígenes, a los hermanos Olivares, Ramón y Agustín, que en la edición del listado de morosos de 2022 aparecían como los dos mayores deudores individuales con la Agencia Tributaria y que este año desaparecen.
Otra empresa con identificador ciudadrealeño, pero con sede madrileña, que ocupa un lugar destacado en este listado es Jadash Petroleum. Rebaja en el último año 400.000 euros de los más de 25,3 millones que le pide Hacienda, mientras que la tercera compañía con más deuda reclamada es Promodico, disuelta hace más de seis años y a la que la Agencia Tributaria suma una deuda de 7,4 millones de euros.
Capítulo aparte es el del aeropuerto. Hasta tres veces aparece en ese listado compañías con el aeropuerto como deudor: dos sociedades con impagos de las antiguas sociedades propiedad de la Cámara de Comercio y de la Diputación de Ciudad Real, con 6,4 millones de euros, y la que amontona CRIA, la actual gestora de la infraestructura, con sede en Ciudad Real, pero NIF 'madrileño' y a la que Hacienda pide 18,7 millones de euros. Además, otra empresa vinculada al presidente de CR International Airport, Rafael Gómez Arribas, Inspección y Control de Calidad Ingenieros SA, supera también el millón de euros de impagos con Hacienda, una cantidad que también alcanzan tres de las ocho nuevas empresas que se incorporan a la lista negra de la Agencia Tributaria: Export Storage Consulting, SG Motor WA Infantes y Proyectos de Vanguardias MV.