La natalidad vuelve a bajar y alcanza mínimos históricos

R. Ch.
-

Ciudad Real registra 3.339 nacimientos durante 2022, casi la mitad de los que se producían aquí a mediados de la década de los años 70 del siglo pasado

La natalidad vuelve a bajar y alcanza mínimos históricos - Foto: Patricia González

En Ciudad Real cada vez nacen menos bebés. Ese titular podría valer para el año pasado, para 2020, para 2019, para 2018, para 2017, para 2016… En total, para 12 de los últimos 15 años en los que el número de partos se redujo en comparación con el año anterior. El INE vuelve a encender las alarmas sobre la caída de la natalidad en la provincia, donde en 2022 nacieron 3.339 bebés, que son menos de los que vinieron al mundo en 2021, pero es que también es la cifra más baja que se anota en la estadística de movimientos naturales de población desde el año 1975 en el apartado de nacimientos en Ciudad Real. 

El problema: que este 2023 pinta aún peor. Con las estimaciones que elabora el INE en su estadística experimental, los nacimientos este año están bajando casi un cinco por ciento en comparación con el 2022, que ya fue el peor de todos.

La crisis demográfica por la que atraviesa la provincia deja ahora menos de la mitad de los alumbramientos que se registraban a mediados de la década de los 70 del siglo pasado. Pero no solo aquí. En España son 24 las provincias en las que en 2022 marcó un mínimo de nacimientos históricos. En Castilla-La Mancha, además de en Ciudad Real, también registran el peor dato de alumbramientos en Albacete, mientras que hubo más partos que en 2021 en Toledo, en Guadalajara y en Cuenca, provincia en esta última que encadena dos años seguidos con más nacimientos, algo que no pasa en ninguna otro territorio del país. 

En Ciudad Real, el descenso de los nacimientos es un fenómeno que se extiende incluso entre la inmigración, cuya llegada, en los últimos años, está sirviendo para frenar la caída de población. Cada vez nacen menos niños, también, de madres extranjeras. Las españolas tuvieron 2.795 hijos. Nunca fueron tan pocos. Las foráneas, 544, apenas dos más que en 2021, pero casi la mitad del cerca del millar de hijos que tuvieron en 2009. El año pasado nacieron menos niños y niñas de madres europeas, de madres africanas y de madres asiáticas y solo repuntaron las madres americanas, sobre todo, colombianas, peruanas y venezolanas. 

En cuanto al estado civil de las madres, las casadas siguen siendo mayoría, aunque tuvieron 2.000 hijos menos que en 2009, mientras que el número de bebés de madres no casadas, en ese periodo, aumentaron en casi un centenar.

una cuestión de edad. Los datos actualizados esta semana por el INE también aproximan a la realidad de la maternidad en la provincia atendiendo a la edad de la madre. Y ahí vuelven a ser las treintañeras mayoría. Seis de cada diez nuevas mamás tenía de 30 a 39 años, aunque cada vez son más las que están más cerca de los 40 que de los 30 y se establece un nuevo récord de mamás más allá de los 40. El último año, más de 300.

Más fallecidas que fallecidos

En Ciudad Real murieron el año pasado 5.415 personas, una cifra de fallecidos por encima de lo 'normal' si se tiene en cuenta las muertes anotadas por el INE en la última década, excluyendo el fatítido año 2020, que disparó el número de personas que perdieron la vida en la provincia hasta rozar las 7.000 como consecuencia del impacto de la pandemia del coronavirus. La novedad es que, por primera vez en más de una década, murieron más mujeres que hombres en la provincia: 2.711 ciudadrealeñas perdieron la vida frente a los 2.704 ciudadrealeños. Desde el año 2011 no se producía esta situación en la provincia, donde los que más mueren son los que más años tienen. Más de la mitad de los decesos corresponden con personas que tenían 85 años o más, frente a los 28 ciudadrealeños, 20 hombres y ocho mujeres, de menos de 30 años que perdieron la vida en 2022. La provincia, el año pasado, despidió a 73 personas de más de 100 años:60 mujeres y 13 hombres.