Ofman reúne un gran conjunto coral para hacer 'El Mesías'

Diego Farto
-

El concierto del día 13 de diciembre enla Catedral tendrá un centenar de intérpretes de orquesta, coro y solistas

La Orquesta Filarmónica de La Mancha, en una de sus actuaciones./ - Foto: PABLO LORENTE

La Orquesta Filarmónica de La Mancha (Ofman) prepara un nuevo gran concierto en el que contará con la ayuda de una agrupación coral de grandes dimensiones, la hasta ahora desconocida Gran Coral Polifónica, cuyos 75 miembros asumirán con un veintena de integrantes de la orquesta y cuatro solistas la tarea de interpretar en la Catedral de Santa María del Prado El Mesías de Georg Friedrich Händel. La nómina de cantantes solistas la forman Eva Tenorio (soprano), Alla Zaikina (contralto), Francisco Javier Sánchez Marín (tenor) y Daniel Báñez (bajo).

El director de Ofman, Francisco Antonio Moya Rubio, explicó a La Tribuna que, en realidad, esta agrupación coral la forman viejos conocidos del público ciudadrealeño, puesto que se ha formado con la colaboración de numerosos miembros de diferentes coros.

En el recital que tendrá lugar en la sede catedralicia, el próximo 13 de diciembre y a partir de las 20.30 horas, estarán representadas formaciones con tanta solera y calidad como la Coral Polifónica de Ciudad Real, la Coral Sierra Alta de Villarrubia de los Ojos, el Coro de Cámara Vox Regis, la Coral Mansil Nahart de Manzanares, el Coro de Cámara Oretania y la Coral Polifónica de Torralba de Calatrava.

En total, un centenar de personas para dar vida a una de las piezas más características de la música sacra del barroco y, además, con un objetivo benéfico, puesto que este concierto se ha organizado con el objeto de colaborar con la campaña contra el hambre de la ONG Manos Unidas. Por este motivo, aunque el acceso a la Catedral será gratuito, los asistentes podrán depositar sus donativos al salir del templo.

El director de Ofman recordó que aunque El Mesías se asocia especialmente a la Navidad, en realidad este oratorio afronta toda la vida de Jesús. Así la primera parte, la más conocida, se refiere al Adviento y la Navidad, la segunda parte desarrolla La Pasión y La Resurrección, mientras que en la tercera se plasma el triunfo de Cristo sobre la muerta y el Juicio Final.

Moya Rubio reconoce que esta es una obra de gran complejidad, por lo que los diferentes coros implicados en el proyecto llevan desde hace casi dos meses ensayando y aunque la orquesta ha empezado a hacerlo más recientemente, es porque «ya conocíamos parte del oratorio».

A pesar de la complejidad de volver a reunir a los integrantes de diferentes corales el director de Ofman no descartó que este concierto pueda repetirse en otras ciudades. «Pero si los estrenamos en la Catedral de Ciudad Real, para hacerlo otra vez tendría que ser de nuevo en una Catedral o en una iglesia de grandes dimensiones», comentó.

Después de este concierto benéfico en la capital, Ofman actuará el 21 de diciembre en el Teatro García Barbón de Vigo (Pontevedra) con la ópera Lucía de Lammermoor, y el dia 26 en la iglesia parroquial de Bellvís de la Jara (Guadalajara) con las Suites Sinfónicas de Carmen. Su cierre del año será al día siguiente en Riopar (Albacete) con un concierto de Navidad.

La primera actuación del año 2015 será también su regreso a Ciudad Real, puesto que para el día 14 de enero tiene previsto un concierto matinal en el Teatro Quijano de la mano de la Concejalía de Educación.