El Gobierno insta a Rubalcaba a explicar un presunto «espionaje» a Génova

Europa press
-

Rafael Hernando exige al líder del PSOE que diga si es cierto que existió una trama policial corrupta que escuchó a los políticos 'populares' cuando él ocupaba la cartera de Interior

Alfredo Pérez Rubalcaba - Foto: Europa Press

El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados, Rafael Hernando, exigió ayer «explicaciones» al líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, sobre las informaciones que apuntan a la existencia de una trama policial corrupta que habría espiado al PP cuando Rubalcaba era ministro del Interior y aseguró que su partido no descarta iniciar acciones legales.

En una rueda de prensa en la sede del PP en la calle Génova, Hernando denunció la «extraordinaria gravedad» del asunto publicado por un diario nacional, que, de confirmarse, estaría desvelando la existencia de «una trama de corrupción en el Ministerio del Interior» relacionada, además, «con asuntos que tienen que ver con el espionaje al principal partido de la oposición».

«Estaríamos hablando no solo de la corrupción de una trama policial, sino de un actividad delictiva de las fuerzas del orden que se organiza para crear un Watergate desde el Gobierno contra el partido de la oposición», recalcó el dirigente popular, insistiendo en que «es un tema gravísimo».

Dicho esto, Hernando expresó su confianza en que la Justicia «llegue hasta el fondo del asunto cuanto antes» y que se puedan depurar «en su caso» las responsabilidades «que sean oportunas». Por su parte, explicó que el PP va a «estudiar el asunto» y no descarta personarse como acusación.

Hernando insistió en que Rubalcaba debe adelantar «qué es lo que él cree que sucedió en Interior y cuál es su opinión» sobre las informaciones publicadas, que «no tiene precedentes» en la democracia desde los años 80. «Hace ya mucho tiempo que no se han producido casos de espionaje desde el Gobierno a instituciones, mucho menos al principal partido de la oposición, que se hayan podido confirmar», apuntó.

El político insistió en que el líder del PSOE debe «dar alguna explicación» porque era el «responsable del Ministerio del Interior» cuando habrían ocurrido los hechos denunciados y le animó a que lo haga de inmediato. «Una persona que está todos los días en los medios de comunicación lo tiene muy fácil, no hace falta que lo haga en sede parlamentaria», añadió.

Sospechas. Al ser preguntado acerca de si las denuncias públicas que hizo la secretaria general del PP y presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, en agosto de 2009 sobre un presunto espionaje a su partido se sostenían en la información que apuntaba a una trama como la denunciada, Rafael Hernando apostilló que «cuando se hicieron las denuncias es porque existían las sospechas».

Por otra parte, tras ser cuestionado sobre la legalidad de los aparatos que presuntamente utilizaría la trama corrupta para escuchar al PP, Hernando señaló que habría que plantearse «si la legislación en estos momentos es suficiente», aunque apuntó que tiene «la sensación» de que sí lo es. «Creo que la legislación es suficiente; si no, es un asunto que estaremos dispuestos a replantearnos», sostuvo.

En cualquier caso, recalcó que lo importante es «llegar hasta el fondo y que la justicia actúe rápido y lo más contundente posible, porque es un tema que afecta a la esencia de la democracia y del juego limpio entre los partidos».