Europa deja 683 millones en CLM del Plan de Recuperación

Hilario L. Muñoz
-

Agua, el plan de modernización, la creación de plazas de educación o medidas energéticas son inversiones destacadas por el vicepresidente segundo de la Junta

Europa deja 683 millones en CLM del Plan de Recuperación - Foto: Javier Pozo

Esta semana se ha celebrado el Día de Europa, una fecha marcada en rojo en el calendario con las elecciones europeas a la vuelta de la esquina y también con el balance de lo que ha supuesto el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, los fondos europeos destinados a evitar la parálisis económica tras la pandemia del COVID. Unas ayudas que han regado Castilla-La Mancha con 683 millones de euros, en diferentes convocatorias de apoyo, que han beneficiado a 34.907 entidades de la región, más de la mitad pequeñas y medianas empresas y que han supuetso proyectos impensables si no fuera gracias a estos fondos económicos. 

«El Plan de Recuperación está suponiendo mucho más que una recuperación de las consecuencias de la pandemia como tal porque gracias a él y a los fondos que conlleva se están sentando las bases de proyectos de bienestar y progreso para la región que son semilla de presente y futuro», indica el vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero en declaraciones a La Tribuna. 

En este sentido, Caballero destaca las ayudas asignadas a la Agencia del Agua para la mejora en el abastecimiento y reducción de pérdidas en redes, de las que se están beneficiado 139 ayuntamientos por casi 11 millones. 

Otro gran beneficiario es el sector privado, con ayudas al autoconsumo energético, con 33.558 solicitudes (el 57,55 por ciento del total) y una financiación asignada a la Junta de casi 77 millones. Además, en materia energética está el programa de regeneración y reto demográfico para municipios menores de 5.000 habitantes, cuya financiación comenzó con 5,8 millones y que, tras tres ampliaciones, llega a 23,5 millones.

Igualmente se han superado los 44 millones en ayudas para autoconsumo que han generado más 62 megavatios de potencia instalada; 66 millones para rehabilitar viviendas; o 220 contratos para reforzar la gestión con programas temporales de empleo. 

Para sanidad y educación. Caballero pone de ejemplo otros proyectos como los  «más de 32 millones en tecnología sanitaria con hemodinámica en hospitales» o la instalación de resonancias. Igualmente, señaló el impacto en la educación, con 86 convenios con ayuntamientos para crear 2.256 plazas de educación Infantil, de 0-3 años. «Además, en educación, hemos invertido 98 millones para la digitalización», destacó. 

Mientras, en lucha contra la violencia hacia las mujeres, los Centros de Atención a Víctimas de Agresiones Sexuales, que también están financiados con fondos europeos. El primero se ha abierto ya en Albacete y habrá uno en cada provincia.

Se trata de proyecto avanzados, a los que se unen propuestas como «programas de acompañamiento a 380 emprendedores con un presupuesto de 2,5 millones, del que la mayor parte se financia con fondos europeos, y que implica talleres de trabajo colaborativo. También quedan por desarrollarse los planes de sostenibilidad turística repartidos por distintas ciudades y comarcas de la región.

Aunque el dinero venga de Europa, Caballero remarca que estas inversiones se han logrado por la apuesta regional por aprovechar estos fondos. «En Castilla-La Mancha estamos cerca de llegar a un 54% de ejecución de estos fondos europeos», destacó. Eso significa estar 16 puntos porcentuales por encima de la media nacional, situada en el 37,9 por ciento. 

«Trabajamos de manera transversal desde todas las consejerías para abordar asuntos que redunden en el bienestar de la ciudadanía y en el progreso de la región». 

A este trabajo interno se quiere sumar la labor ciudadana, con el desarrollo de la Oficina de Proyectos Europeos, «con la que pretendemos servir a toda la ciudadanía, a colectivos, a empresas y a asociaciones de la región como enlace para conectarles con las instituciones europeas con el objetivo de recibir fondos, formación y servicios que les permitan mejorar, aumentar o generar más actividad», apunta el vicepresidente segundo.