La consejera de Fomento, Marta García de la Calzada, visitó ayer las instalaciones del nuevo Centro de Proceso de Datos Integral de la Administración regional, ubicado en el barrio del Polígono de Toledo. Acompañada por el director general de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías, Daniel Martínez, y el delegado de la Junta en Toledo, Fernando Jou; García de la Calzada realizó un recorrido por toda esta instalación que ya es una realidad, pero explicó que ha sido fruto de un «complejo y largo proceso» que tiene su punto de partida en octubre de 2011, cuando el Gobierno regional dio luz verde a un nuevo modelo de gestión de las tecnologías de la información dentro de la Administración regional.
La consejera recordó que lo que había cuando llegaron al Gobierno era un «modelo de gestión propio de los años 80», en el que existían 17 centros de proceso de datos distintos en las distintas consejerías que funcionaban de manera autónoma. En ese momento, hace año y medio, iniciaron la integración de los centros de proceso de datos para unificarlos en estas instalaciones y el resultado es «un nuevo modelo de gestión de las tecnologías de la información residenciado en un único centro de proceso de datos».
La titular de Fomento destacó que la apertura de este nuevo centro ha supuesto cerrar 15 centros de proceso de datos que antes estaban en otras consejerías.
La finalidad que se persigue con esta unificación -dijo- es «ahorrar costes»pero también «evitar los gastos innecesarios», puesto que tantos centros de proceso de datos generaban muchos gastos que ahora se han reducido al unificarlos todos en una única instalación.
En este sentido, García recalcó que en este momento del proceso de consolidación «hemos ahorrado ya cerca de 2,5 millones de euros».
mejora de la calidad. Por otra parte, la consejera hizo también especial hincapié en que con esta integración de los centros de proceso de datos en uno solo «mejoramos claramente la calidad de los servicios que prestamos a los ciudadanos».
Así, afirmó que la protección de los datos de carácter personal de que dispone la Administración regional está «mucho más reforzada al estar integrados los centros de proceso de datos en uno». Y es que aseguró que este nuevo centro es «maduro, con una protección máxima, que cumple todas las normas de protección y garantiza el máximo nivel de garantía para el tratamiento de los datos de carácter personal de los ciudadanos».
Pero además, incidió en que la calidad de los servicios aumenta y esta instalación «tan moderna tecnológicamente» permite que la calidad sea mejor, además de que contribuirá a «dar un paso adelante en un objetivo tan importante para la Administración regional como es el avance de la Administración electrónica».
Del mismo modo, la consejera de Fomento no quiso olvidar que este proceso se ha acometido con recursos propios, huyendo de contratos a consultorías y asesorías para poder así también ahorrar y que no supusiera coste alguno a los ciudadanos.
Por último, manifestó que con esta integración de recursos tecnológicos, «Castilla-La Mancha vuelve a ser pionera en ofrecer la máxima calidad de los servicios de una manera más eficiente». De hecho, indicó que en el Informe de la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas que presentó el Consejo de ministros, se contempla como recomendación para la modernización de la administración pública.