La provincia de Ciudad Real mantiene un crecimiento sostenido en el número de personas que cuentan con seguro de salud privado y que ya han superado las 70.000 personas que tienen uno contratado. En concreto en el cierre de 2024 hay 71.080 personas aseguradas, que incluyen tanto aquellas que han contratado uno de forma privada como funcionarios acogidos al régimen de Muface. El dato implica un crecimiento del 3,4 por ciento, muy similar al que hubo en 2023 y en 2022, según los datos facilitados por la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa). «Los seguros médicos tienen éxito porque son productos que se comercializan a precios competitivos y accesibles, la oferta disponible es amplia y plantea características diferenciales», señalan desde la entidad para explicar este crecimiento, con el recuerdo que apuntan desde Unespa de que «las necesidades de salud de una sociedad son muy extensas, pero los recursos disponibles, son limitados» y, por este motivo, «hay que tener presente que la sanidad pública y la privada no son rivales, sino que se complementan».
Pese al récord de Ciudad Real, se mantiene entre las provincias con menor porcentaje de población con seguro privado:el 14,4 por ciento. Esto implica que es la sexta provincia con menos seguros contratados. En 2023 era la octava. Ha caído dos puestos tras verse superada por Jaén y Cantabria, donde el seguro de salud llega al 15% de la población. Con menos porcentaje de habitantes de seguro privado quedan Navarra, Lugo, Murcia, Orense y Guipúzcoa, en un ranking que en España está liderado por Madrid, donde cuatro de cada diez habitantes tienen seguro de salud, debido a que es el territorio con mayor número de funcionarios que se acogen a mutuas, entre otros factores.
pandemia y seguro. Con todo, Ciudad Real destaca el crecimiento que ha habido desde el COVID, siendo, junto a Cuenca, dos de las provincias donde más ha aumentado el porcentaje de habitantes que tienen un seguro privado en España. Ambas crecen más que la media regional y son también de las dos provincias donde más impacto tuvo la pandemia. Ocurre igual si se atiende a la estadística nacional. Ahí destaca Cantabria, que ha duplicado el número de personas con seguros si se compra con el año 2019 o Soria, que aumentó más de un 50%. En Ciudad Real es clave este aumento, porque justo antes del coronavirus, la cifra de asegurados estaba bajando.
Desde Unespa argumentan que «los seguros de salud permiten contar con opciones terapéuticas complementarias y acceder al especialista rápidamente» y «ofrecen coberturas complementarias como la asistencia bucodental o suelen tener cobertura en el extranjero». Estas características han motivado el crecimiento sostenido de la facturación del seguro de salud, indican. Además, recuerdan que parte del aumento se debe a que se usa como pago en especie por algunas empresas que han incorporado «el seguro de salud como un concepto retributivo complementario».