Valverde: "Estamos transformando la Diputación para el futuro"

A. Criado
-

El presidente destaca la "estabilidad" del gobierno de coalición y "el frenazo a la descapitalización humana que estaba sufriendo la institución", con sólo 352 plazas de funcionario ocupadas de las 714 que recoge la RPT

Valverde: "Estamos transformando la Diputación para el futuro" - Foto: LT

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, destacó el trabajo de "transformación y modernización" que está llevando a cabo el equipo de Gobierno de PP y Vox para "adaptar la institución a las nuevas necesidades y prepararla para el futuro", con el objetivo de "prestar mejores servicios a los ciudadanos y a los ayuntamientos".

Destacó, en este sentido, la reorganización de las áreas de gobierno, tras "24 años de modelo inmovilista", la aprobación de un nuevo reglamento de prestación de servicios a ayuntamientos y el frenazo a la descapitalización humana que estaba sufriendo la institución y que "ponía en serio riesgo la viabilidad de servicios y departamentos". Valverde subrayó que sólo hay 352 plazas de funcionario ocupadas de las 714 que recoge la Relación de Puestos de Trabajo (RPT). "Entre 2015 y 2023 se han jubilado 230 personas y sólo se han firmado 18 altas", apostilló. El impulso digital y el plan de conectividad 5G son otros hitos en esta materia.

Miguel Ángel Valverde, en el balance del ecuador de la legislatura, destacó la "estabilidad" del gobierno de coalición, "pese a las críticas y los intentos de desestabilización", lo que ha redundado en "un beneficio para la provincia y sus ciudadanos". Además del trabajo interno de transformación y modernización, valoró la apertura de la institución a la ciudadanía y una apuesta firme y decidida por el apoyo a los ayuntamientos, con una inversión que ha pasado de 25,8 a 56,3 millones de euros. Un reparto de fondos, añadió, que se ha llevado a cabo atendiendo a los criterios de "equivalencia y ruralidad".

Valverde: Valverde: "Estamos transformando la Diputación para el futuro" - Foto: LT

Citó, en este punto, las subvenciones para entidades culturales, el programa de apoyo nutricional y el plan de redes de abastecimiento, en el que se han invertido 30 millones de euros. "Tenemos un gran deterioro y uno de los índices de eficiencia más bajos", comentó. También valoró el plan de empleo, con un incremento superior al 100% en la cuantía destinada por la Institución provincial (de 6,7 a casi 14 millones de euros) y "sin copago por parte de los ayuntamientos", y el programa Proyecta, con casi 10 millones de euros para formación.

Otro de los ejes de actuación del equipo de Gobierno ha sido la apuesta por el tejido social, cultural, deportivo y económico, con unas partidas que, en conjunto, se han incrementado un 25% respecto a ejercicios anteriores. El presidente de la Diputación resaltó el trabajo en coordinación con la Universidad de Castilla-La Mancha, la Cámara de Comercio y otras asociaciones y colectivos como Asiccaza, con quien impulsaron la puesta en marcha del Centro Internacional de Gastronomía Cinegética (Venari), en Almagro.

También valoró "la mejora y modernización de la imagen y promoción de la provincia en el exterior", y puso como ejemplo el programa Sabor Quijote, "una marca de calidad asentada", así como la apuesta por el mantenimiento y refuerzo de las tradiciones y constumbres de la provincia, con partidas destinadas a la rehabilitación y conservación del patrimonio y un programa de declaración de fiestas de interés turístico provincial que ha recibido más de un centenar de solicitudes. Destacó, igualmente, la celebración del Día de la Provincia y el apoyo a la escuela y a los festejos taurinos.

En cuanto a la inversión para la mejora de infraestructuras, el presidente de la Diputación apuntó a los 28 millones invertidos en el arreglo de carreteras, un 30% más que el anterior gobierno, al proyecto del Museo de la Caza y la Naturaleza (Mucana), que está "prácticamente finalizado", y a la adquisición de patrimonio, como un terreno para la construcción del nuevo parque de bomberos y la colección del fotógrafo Manuel Herrera Piña.

Valverde aludió a los 12 millones de euros en planes de sostenibilidad turística, poniendo el foco en el geoparque, para que la Unesco prorrogue esta declaración en 2028, y en el Campo de Montiel, con "proyectos de inversión en todos los pueblos, sin discriminación". Sobre la Feria Nacional del Vino (Fenavin), insistió en la necesidad de implantar un nuevo modelo de gestión, para hacer frente a la competencia tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. A su juicio, la edición de 2025 cumplió con los dos objetivos marcados: una mayor profesionalización y una mayor reversión económica a la provincia.

En relación con el Consorcio RSU, Miguel Ángel Valverde subrayó un incremento de los beneficios, de 22.000 euros a 1,3 millones, la amortización de 4,7 millones de deuda, una convenio de personal "histórico" para cuatro años, la finalización de las obras del vertedero y las campañas de concienciación. Y sobre el SCIS, además del desbloqueo del proyecto del nuevo parque, resaltó la incorporación de 97 bomberos a la plantilla en 2025, 30 de ellos fijos, y la contratación de dos inspectores más para agilizar las licencias de actividades económicas. También aludió al diario Lanza, inmerso en un proceso para "mejorar la digitalización, la calidad y la cuenta de pérdidas y ganancias".

Por último, el presidente de la Diputación remarcó el carácter "reivindicativo" de la institución "en todo aquello que la provincia necesite", especialmente en materia de agua y de infraestructuras, el incremento del número de habitantes, la reducción del número de desempleados, el mantenimiento de los autónomos y la proyección turística de Ciudad Real, "liderando el alza del turismo rural de toda España".