La Fundación Cepaim pondrá en marcha en su sede de Ciudad Real a partir de octubre una nueva edición del programa Sara, dirigido a aquellas mujeres que están buscando soluciones para superar obstáculos a la hora de encontrar un empleo. Kasia Hruby, técnica del área de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres y dinamizadora del programa Sara, indicó a este diario que el perfil que se busca para estos talleres son mujeres en edad laboral con diversidad de edades, experiencias vitales y origen. «Trabajamos tanto con mujeres autóctonas como con mujeres que tengan una trayectoria vital en inmigración», indicó. De hecho, el trabajo que se desarrolla en estos espacios de crecimiento personal y profesional «combina la perspectiva de género y la interculturalidad» y se apoya en una formación grupal e individual.
El pasado año, 47 mujeres de la capital, Almagro y Miguelturra, participaron en estos talleres en los que reciben tanto formación encaminada a la búsqueda de empleo como herramientas para mejorar su autoestima y confianza. Estos espacios nacieron en 2006 gracias al trabajo conjunto entre la Fundación Cepaim y la Cruz Roja Española, tándem al que se ha incorporado la Fundación Secretariado Gitano para seguir desarrollando los talleres Sara en todo el territorio español.
Contenido. «El objetivo último de estos talleres, que empezarán en Ciudad Real y tal y como hicimos el pasado año intentaremos también llevarlos a los pueblos, es favorecer la mejora de la empleabilidad y de la calidad de vida de las participantes», subrayó Hruby. Para ello, se prestará especial atención al recorrido laboral y formativo de cada una de ellas, a sus habilidades sociales y comunicativas y a sus circunstancias familiares y socioeconómicas, además de a la situación en cuanto a redes de apoyo. «Son mujeres que, a pesar de estar llenas de capacidades y talento, necesitan apoyo y seguimiento para conseguir su integración socio-laboral; a veces se encuentran agotadas por el esfuerzo continuo de encontrar un empleo y mantenerlo. Otras han ido perdiendo las redes de contactos que tenían y necesitan actualizarlos», manifestó la técnica del programa Sara, que está financiado por el Instituto de la Mujer desde el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y cofinanciado por el Fondo Social Europeo.
El taller consistirá en actividades en grupo donde las mujeres interactúan y comparten experiencias y con las que consiguen motivarse, «clave», insiste la responsable del taller, para tener éxito en la búsqueda de una salida laboral.
El programa, de entre 70 y 80 horas, consta de dos partes diferenciadas: una de interacción en las aulas de Fundación Cepaim y otra de búsqueda de empleo, donde se les enseña a usar las nuevas tecnologías para localizar recursos formativos y de empleo, a elaborar varios modelos de currículum, a prepararse para afrontar entrevistas de selección de personal, a usar sus redes de contactos para encontrar un trabajo; sin olvidar el cuidado de la autoestima y el cultivo de la fortaleza personal. «Todas las actividades del programa Sara así como las actitudes que reforzamos en las mujeres, van dirigidas al objetivo final del programa: favorecer su empleabilidad», sostiene Hruby, quien recordó que todavía es posible solicitar la inscripción en el próximo taller del programa Sara, que comenzará en el mes de octubre.