Se duplican los dispositivos con problemas de ciberseguridad

Hilario L. Muñoz-LT
-

El Incibe señala un aumento de equipos vulnerables, con cifras similares al año del COVID y el teletrabajo

Los dispositivos con problemas de vulnerabilidad han aumentado. - Foto: Rueda Villaverde

Los dispositivos tecnológicos de los ciudadrealeños tuvieron más problemas de seguridad en el año 2022, duplicando las cifras que presentaron en el año 2021. Se trata de datos aportados por el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe), dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, que ha publicado su Balance de Ciberseguridad 2022. En concreto, el documento señala que el año pasado se detectaron 24.630 dispositivos vulnerables, cuando en 2021 fueron 12.254 los que se contabilizaron. Habría que remontarse a 2020, con el COVID y el teletrabajo, para encontrar unos datos tan abultados, cuando fueron 26.259 los dispositivos que se localizaron. Estos equipos están afectados por algún software malicioso, mal configurados o expuestos a Internet de forma no deseada.  

Estos dispositivos son diferentes a los incidentes de ciberseguridad, intentos de acceso a los dispositivos, y que el año pasado se gestionaron desde el Incibe 118.820 en toda España, un 9% más respecto al año anterior.  De ellos, más de 110.100 afectaron a ciudadanos y empresas, el resto fueron a organizaciones y a la Red Académica y de Investigación Española (RedIRIS). En el ámbito de ciudadanos y empresas, cabe destacar que 1 de cada 3 son una filtración de datos (sensibles, protegidos o confidenciales que son robados por una persona no autorizada); y 2 de cada 5 son vulnerabilidades de sistemas tecnológicos (debilidad de un sistema que puede poner en riesgo su seguridad).

En cuanto a los incidentes más frecuentes, destaca el phishing, con casi 17.000 incidentes, seguido del malware, con más de 14.000 y, por último, el ransomware, con casi 450 incidentes. Asimismo, durante 2022 Incibe detectó más de 650 tiendas online fraudulentas, además de más de 5.000 incidentes que tienen que ver con contenido abusivo, como pornografía infantil, delitos de odio o ciberacoso.