UPyD abre hoy el plazo para presentar candidaturas a sus elecciones primarias, previstas para el 15 de noviembre, donde se elegirán a los cabezas de lista de la formación magenta tanto para la Presidencia de la Junta como para las principales ‘plazas’ locales.
El primero en abrir el baile de candidatos ha sido el periodista José Antonio Gavira, que presentó ayer en un desayuno informativo su candidatura a la Junta, basada en la idea de «limpiar las instituciones» y «sacar de la política a los políticos profesionales», que tanto daño, a su juicio, han hecho al sistema democrático.
Pero como predijo el propio Gavira, no será el único en acudir a estas primarias. Horas después, la coordinadora regional de esta formación, Celia Cámara, confirmaba a La Tribuna su intención de concurrir también a estos comicios.
Cabe recordar que si bien Cámara está a día de hoy imputada por un presunto delito de acoso y coacciones a una militante de UPyD, sí puede optar a una candidatura dentro de la formación magenta. Según explicó, los estatutos de la agrupación solo vetan a los implicados en delitos de corrupción y terrorismo. Asimismo, negó cualquier responsabilidad sobre los hechos que se le imputan. Como recordó, la demandante ha acusado a la agrupación territorial de ‘sacarla’ del partido, al no pasarle las cuotas mensuales ni convocarla a las asambleas. Dos funciones que, según Cámara, corresponden a la dirección nacional, no a la territorial.
Amas de casa y taxistas. Volviendo a la puesta de largo de la candidatura de Gavira, este periodista se presentó como «un ciudadano honesto y trabajador» y quiso dejar claras las diferencias entre UPyD y otras formaciones «asamblearias», que quieren «empezar desde cero», sin tener en cuenta el coste social y económico que supondría este rediseño del sistema al país. Como insistió, «nuestra democracia ha sido enfermada» por la corrupción de los grandes partidos, pero las instituciones funcionan y son útiles. El cambio, por tanto, tiene que venir del lado de las personas que hacen política. «A la política tienen que ir amas de casa, taxistas, ingenieros, periodistas o actores», «los políticos profesionales no son de fiar».
Por ello, y a pesar de la actual ley electoral, cree que UPyD entrará el próximo mayo en las Cortes regionales. Tirando de encuestas ya publicadas, aseguró que su formación podría optar al menos un diputado por Toledo y a otro por Ciudad Real.
Como trabajador de la televisión autonómica y miembro de su comité de empresa por UGT, fue preguntado por su opinión en torno a la promesa electoral de UPyD de eliminar este tipo de entes regionales. En este sentido, matizó que la idea de UPyD es acabar con «los chiringuitos» y los puestos «a dedo» y, como opinión personal, defendió la necesidad de medios públicos autonómicos «independientes y con criterios profesionales» que ayuden a «crear región».
Por último, se mostró a favor de la legalización de todas las drogas. Según aseguró, el Estado no debe controlar qué se toma, su función debería ser la de controlar la calidad de estas sustancias, que no hagan daño a quien no quiera tomarlas y, por su puesto, cobrar impuestos por ellas.