La Liga Asobal celebraba en un hotel de Madrid su Gala 2025, en la que se entregaban los diferentes galardones concedidos a los más destacados del curso deportivo, entre ellos, al manzanareño Javier Márquez (Villa de Aranda) como mejor entrenador. Además, se despedía a los jugadores que ponen fin a sus carreras en activo (Antonio García, los hermanos Guardiola y Adriá Pérez) y se rendía tributo a los nuevos nombres que pasan a formar parte del prestigioso 'Hall of Fame' de Asobal, entre ellos Veselin Vujovic, exentrenador del BM Ciudad Real, y Alberto Entrerríos, que no pudo estar presente al estar aún inmerso en competición con el club del que es entrenador, el Limoges francés. Valero Rivera, Lorenzo Rico y la exárbitro Cristina Fernández Piñeiro ingresaban también en este exclusivo salón de la fama del balonmano español.
Testigos de todo ello fueron, como invitados especiales, el presidente y el vicepresidente del BM Caserío, Julián Amores y Javier Arreaza, respectivamente. Pudieron tener la primera toma de contacto con los responsables de la Liga Asobal, además de departir con muchos de los asistentes a la gala, de los que recibieron felicitaciones, consejos y mucha información útil.
Entre ellos, otro emblemático exjugador del BM Ciudad Real, hombre que más partidos en Asobal ha acumulado (770) y en la actualidad, presidente de la Federación Madrileña de Balonmano. José Javier Hombrados aprovechaba la charla con La Tribuna para pedir «unidad» a la afición de la capital para que apoye a un proyecto que debe durar en el tiempo: «Creo que es vital para la ciudad volver a tener un equipo arriba, que ayudará a que ese espíritu malo y esa pequeña ruptura que se dio en el año 2011 desaparezca y la afición se vuelva a unir, para que todos peleen por un mismo proyecto. Eso es fundamental y espero que podamos tener un proyecto muy duradero y que Ciudad Real aproveche las instalaciones del Quijote Arena, como se hizo en su momento y como hemos visto ahora en la fase ascenso».
Julián Amores (izquierda) y Javier Arreaza. - Foto: M. E.Por su parte, Veselin Vujovic, artífice desde el banquillo de aquella histórica primera Recopa de Europa de 2002 que suponía en primer título para el balonmano ciudadrealeño, cree que el ascenso del Caserío a Asobal «es un paso más grande que cualquier título. Caer, cae todo el mundo, pero levantarse lo hacen pocos, y creo que este proyecto va a seguir adelante y espero que tengan apoyo. Ciudad Real se merece, por resultados y por historia, estar en Asobal». El montenegrino, que en la actualidad es dirige a la selección de Catar, no olvida todo lo vivido esa temporada en Ciudad Real, «cómo ganamos aquel título, en aquel pequeño pabellón, donde sentías el apoyo de la gente muy cerca, y recuerdo mi suspensión, y la celebración de la Recopa en la plaza Mayor…. Eso no se olvida porque todo eso cambió mi carrera como entrenador. Estoy orgulloso de haber sido parte de algo tan grande».
Alberto Entrerríos, aunque no pudo estar presente en la gala, sí expresaba a este periódico su felicidad por el regreso de Ciudad Real a la élite. «Me alegro mucho por Ciudad Real, por Santi Urdiales, por Ángel Pérez… Que dure mucho tiempo», decía el dueño del '2' que cuelga del Quijote Arena.
Más fotos:
Veselin Vujovic, actual seleccionador de Qatar. - Foto: Asobal
Hombrados, durante la gala, con Vujovic en primer plano. - Foto: Asobal
Vujovic (derecha) ingresaba en el 'Hall of Fame' junto a Valero Rivera, Cristina Fernández Piñeiro, Lorenzo Rico y el ausente Alberto Entrerríos. - Foto: Asobal
Por último, el veterano periodista Luismi López, exdirector general del BM Ciudad Real, celebraba que «esa gran afición, esa gran ciudad», vuelva a la élite, y pedía que nadie quiera hacer comparaciones con lo que llegó a ser el desaparecido club: «Hay que tener los pies en el suelo, evitar los problemas económicos que tuvo Caserío Vigón al final y que tuvo también el BM Ciudad Real. Ahora es el momento de que la gente apoye y llene el Quijote Arena, y que las instituciones ayuden al club, dentro de sus posibilidades, con el objetivo de mantenerse unos años en este nuevo estatus e ir creciendo un poquito cada año. No hay que pensar más allá, solo en el día de hoy». La 'voz' del balonmano sugería tomar como ejemplo a Villa de Aranda para hacer «un proyecto bien trabajado, bien estructurado», e invitaba a la afición a disfrutar del espectáculo de la Liga Asobal.