El proyecto del aeródromo de La Caminera, pendiente de un estudio de impacto ambiental

A.Criado
-

Medio Ambiente considera que esta actuación, que se pretende acometer en el término municipal de Torrenueva, «es previsible que vaya a producir impactos adversos significativos»

El proyecto de construcción de un aeródromo junto al complejo hotelero y el campo de golf de La Caminera, en el término municipal de Torrenueva, tendrá que someterse a una evaluación de impacto ambiental ordinaria, ya que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente considera que «es previsible que vaya a producir impactos adversos significativos». De obtener el visto bueno, sería el octavo aeródromo que se construye en la provincia de Ciudad Real.

En una resolución de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, fechada el 13 de febrero y publicada ayer en el BOE, se hace hincapié en que el ámbito de implantación del aeródromo restringido de La Caminera presenta «una elevada sensibilidad ambiental y una limitada capacidad de carga». Una decisión que se basa, entre otros documentos, en un informe presentado el 31 de octubre de 2014 por SEO/BirdLife, en el que se advierte de que los terrenos ocupados por el aeródromo albergan hábitat de poblaciones de aves esteparias catalogadas como vulnerables en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha (CREA). En concreto, La Caminera se localiza dentro del área de dispersión del águila imperial ibérica, especie catalogada en peligro de extinción.

Alertan, asimismo, que en la línea eléctrica de la finca La Caminera, «que debería estar enterrada en cumplimiento de la declaración de impacto ambiental (DIA) correspondiente al proyecto de construcción del hotel balneario», se ha producido la muerte por electrocución de cuatro ejemplares de águila imperial ibérica, tres de águila real, uno de águila perdicera y dos de búho real, así como otras aves incluidas en el Listado de Especies de Aves de Interés Especial.

Además, se da la circunstancia de que el término de Torre de Juan Abad está incluido en el plan de recuperación del lince ibérico -clasificado también en peligro de extinción- como área de reintroducción y «se ve afectado por la propuesta de aeródromo».

características. El proyecto del aeródromo restringido de La Caminera consiste en la construcción de una pista de hormigón asfáltico de 1.500 metros de longitud y 23 de anchura y el correspondiente estacionamiento para aeronaves, conectado a la pista mediante una calle de rodaje. No dispondrá de sistema de aprovisionamiento de combustible, sistema de lavado de aviones ni edificación alguna.

La pista será operativa desde el alba hasta el ocaso, sólo para vuelos VFR -en condiciones de visibilidad-, durante los 12 meses del año y utilizado por turbohélices y birreactores de negocios ligeros. Se prevé, en el proyecto, «una media de una operación diaria, si se computa un periodo anual completo». Se proyecta, además, un drenaje de la infraestructura mediante zanja perimetral y un vallado, que será de carácter cinegético, con una altura de 1,5 metros y una sola puerta, situada en el camino de entrada al estacionamiento.

Octavo en la provincia. Ciudad Real es una de las provincias que cuenta con mayor número de aeródromos privados de España, la mayoría de ellos relacionados con el sector cinegético. Según datos de AENA, la provincia cuenta a día de hoy, con siete infraestructuras de este tipo, incluido el aeropuerto de Ciudad Real, el primero de carácter privado a nivel nacional y que tras inaugurarse en 2008 cerró sus puertas en la primavera de 2012.

El aeródromo de La Caminera, si obtiene la autorización de Medio Ambiente, sería el octavo, sumándose al citado aeropuerto de Ciudad Real; al de Los Pozuelos de Calatrava; Viso del Marqués; La Perdiz, en Torre de Juan Abad; La Calderera, en Moral de Calatrava; San Enrique (Almodóvar del Campo); y el ubicado en la finca El Castaño, con 11.000 hectáreas y propiedad de la familia Botín, en Luciana.