El mercado financiero nacional mantiene un alto dinamismo de negociaciones bancarias con el objetivo de ser compañías más competitivas. Así, tras la reciente unión entre CaixaBank y Bankia podría producirse ahora la de Unicaja con Liberbank. Ambas entidades han confirmado «contactos preliminares» para crear el sexto mayor banco del país con más de 100.000 millones de euros en activos totales. La noticia provocó en los mercados que Liberbank se disparara hasta un 13,58% en Bolsa y Unicaja hasta un 15,14% a cierre de la sesión.
Por el momento, no se ha adoptado ninguna decisión al respecto, según informaron ambas entidades a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
«Unicaja Banco comunica que de forma regular analiza posibles oportunidades de inversión u operaciones corporativas que pudieran resultar de interés para todos sus accionistas», señaló la entidad andaluza, mientras que Liberbank informó a la CNMV de que, dentro del análisis estratégico que habitualmente lleva a cabo, se incluye el estudio de posibles operaciones de integración que permitan optimizar el valor de la compañía.
En este sentido, ambos bancos han confirmado «contactos preliminares» entre ellos, de los que tienen conocimiento sus consejos de administración, sin que hasta el momento se haya adoptado ninguna decisión al respecto.
El siguiente paso será que Unicaja y Liberbank den inicio a las conversaciones formales, lo que no se descarta que suceda en los próximos días, aunque todavía no se ha convocado a los consejos de administración para ello.
En concreto, deberán proceder a la contratación de asesores externos para iniciar la fase de due diligence (auditoría legal), en la que se intercambiarán información y tendrán acceso a sus respectivos libros para, una vez tengan todos los números sobre la mesa, decidir si siguen adelante con la operación.
La potencial negociación está en un punto muy preliminar, por lo que no puede estimarse un calendario real. En esta ocasión, las actuales circunstancias podrían impulsar a los equipos negociadores de ambas entidades a limar las diferencias. Por un lado, la baja rentabilidad del sector bancario europeo, presionada aún más por la previsible prolongación del entorno de tipos de interés bajos, y la actual crisis del coronavirus, han vuelto a situar las fusiones en el punto de mira para que las entidades financieras logren reducir costes y mejorar su eficiencia.
Al cierre de junio, Unicaja Banco tenía un activo total de 63.002 millones de euros, una plantilla de 6.274 empleados y una red de 1.029 oficinas. De su lado, Liberbank tenía activos por 45.824 millones, 3.698 trabajadores y 579 oficinas.
De esta manera, la combinación ambos negocios resultaría en la sexta entidad por activos en España (o la quinta, descontando la fusión entre CaixaBank y Bankia), con más de 108.826 millones de euros, una red de 1.608 oficinas y una plantilla integrada por 9.972 trabajadores.