Has decidido rechazar las cookies

Cuando acepta las cookies no solo acepta publicidad personalizada, también respalda un servicio gratuito de información veraz y contribuye a que La Tribuna de Ciudad Real siga ofreciéndole con rigor la actualidad de su ciudad y su provincia sin necesidad de pagos ni suscripciones. Si quiere, puede aceptarlas en el botón inferior.


Siempre tendrá la opción de volver a rechazarlas a través del apartado ‘Privacidad’ que encontrará en la esquina inferior derecha.

Cospedal quiere constituir una gran cooperativa láctea para agrupar asociaciones

Natalia Tejero
-

La planta de Senoble en Talavera estará operativa en abril de 2013 con 200 empleos y generará 180.000 toneladas anuales de productos

Cospedal quiere constituir una gran cooperativa láctea para agrupar asociaciones - Foto: Manu Reino

Senoble invertirá 63 millones de euros para poner en marcha su planta de fabricación, que arrancará en abril de 2013 con 200 puestos de trabajo, aunque esta cifra casi se duplicará con una ampliación que estará en funcionamiento a finales de 2014.

La presidenta regional, María Dolores Cospedal, presidió ayer en el salón de plenos del Ayuntamiento la firma del contrato de cesión del terreno del antiguo Mercado Nacional de Ganado a la firma francesa, la segunda fabricante de productos lácteos de España e interproveedora de Mercadona. El alcalde, Gonzalo Lago, y el director general de Senoble Ibérica, Dominique Blanco, estamparon su firma en el documento, en presencia del presidente de este grupo empresarial, Marc Senoble, y la propia Cospedal, que aprovechó su intervención para anunciar dos proyectos de calado para dar un impulso definitivo al sector primario de Talavera y la comarca.

Con la llegada de Senoble se pone en marcha un plan integral para recuperar el campo. Por un lado, el Ejecutivo autonómico quiere constituir una gran cooperativa láctea en la zona para agrupar a las asociaciones más pequeñas y darles «aliento», como indicó Cospedal. La finalidad de esta iniciativa es crear una plataforma interprofesional de productores de leche fresca para defender los intereses del sector.

Junto a esta medida, se va a abrir un centro de recría de novillas y receptoras de embriones, el primero de la región, tutelado por la Junta y financiado con capital privado. Cospedal adelantó ayer que está casi garantizada  la colaboración del Instituto Español de Genética y Reproducción Animal, un centro de referencia que aportará sus conocimientos en este campo, y del Laboratorio Interprofesional Lácteo, ambos con sede en Talavera. Por último, la presidenta apuntó a la necesidad de aumentar la superficie de forraje para mejorar la competitividad de la zona. «Que yo esté hoy aquí no es casualidad, queremos dar nuevos bríos al sector primario», indicó.