Viernes Santo encadenado de procesiones en Daimiel

LT
-

Las procesiones del Viernes Santo culminaron con el Cristo del Sepulcro y Nuestra Señora de la Soledad en la calle

Viernes Santo encadenado de procesiones en Daimiel

 La jornada del Viernes Santo discurrió con un tiempo estable que dejó valores que rozaron los 28 grados en algunos momentos del día en Daimiel. Una situación atmosférica que favoreció una gran afluencia de nazarenos en la calle, además de un seguimiento multitudinario en aceras y plazoletas.

En los desfiles, las habituales formaciones musicales con sello daimieleño. En el caso de la Banda Municipal de Música se la vio incluso corear 'Salve María'.

Las procesiones del Viernes Santo culminaron con el Cristo del Sepulcro y Nuestra Señora de la Soledad en la calle con media hora de diferencia en su punto de partida desde la iglesia de San Pedro Apóstol a la que ambas pertenecen. La primera salida se producía en torno a las 21:00 horas.

Viernes Santo encadenado de procesiones en DaimielViernes Santo encadenado de procesiones en Daimiel

En el caso de 'Los Negros', la hermandad ya existía en 1668. Tiene 1.128 hermanos que visten conforme a su conocido sobrenombre junto a otros tantos más elementos e integran los pasos de La Piedad y Santísimo Cristo del Sepulcro. El paso del Cristo es escoltado por dos Ángeles. Desde 1983 y por acuerdo entre hermandades acompaña en la procesión a ambos pasos la imagen del Santísimo Cristo del Consuelo, según aparece explicado en la Guía oficial de Semana Santa que edita la Junta de Hermandades de la Semana Santa.

Como novedad y por acuerdo de cabildo de 2018 se procesiona con cirios de cera natural proporcionados por la Hermandad, y por acuerdo de cabildo de 2019 se crea el cargo de Hermana Mayor y Hermana Mayordomo.

Por su parte 'Los Corbatos' también datan de las mismas fechas en origen. Cuenta con 1.240 hermanos que envuelven dos pasos: El regreso del Sepulcro y Nuestra Señora de la Soledad (esta última atribuida al artista local Don Juan D'Opazo, 1942/43 y restaurada por Francisco Zafra en 2009)

Viernes Santo encadenado de procesiones en DaimielViernes Santo encadenado de procesiones en Daimiel

Visten túnica blanca con botonadura de 33 botones negros, representando la edad de Cristo, capa, fajín guantes y capillo de rasonegros, este último llevando un corazón bordado con siete puñales en el frente representando los siete dolores de la Virgen. Asimismo, los hermanos portan un farol de orfebrería de plata.

Este año se han podido ver distintas madrinas incorporadas a las procesiones daimieleñas. En este caso, también. El desfile estuvo cerrado, como es habitual, con la práctica totalidad de los ediles de la Corporación Municipal.

Una vez pasada la Semana Santa,la cofradía tiene previsto acometer el proyecto de la Casa de Hermandad en calle Estación, 12.

Viernes Santo encadenado de procesiones en DaimielViernes Santo encadenado de procesiones en Daimiel

Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración y Nuestra Señora de los Dolores (Blancos)

El Viernes Santo del 7 de abril procesionó saliendo a las 17:22 horas de la iglesia de Santa María La Mayor. A los diez minutos, su titular ya estaba fuera del templo de la sede canónica. Las altas temperaturas acompañaron en la jornada vespertina que permitió seguir muy de cerca un desfile totalmente en la calle desde las 17:48 horas que finalizaba poco después de las 20:30 horas.

La cofradía, fundada en 1836 por el gremio de comerciantes, barberos y escribientes, en la actualidad, supera los 1.100 hermanos.

Viernes Santo encadenado de procesiones en DaimielViernes Santo encadenado de procesiones en Daimiel

Se pudieron ver sus cinco pasos: San Juan Evangelista, la Elevación de la Cruz, María Magdalena, el Cristo de la Expiración y Nuestra Señora de los Dolores, custodiados por nazarenos vestidos con túnica, capillo y guantes de color blanco y su capa, bocamangas, cíngulo y cruz sobrepuesta en capillo de color morado; muchos de ellos niños y niñas que portan gallo y escalera y que tienen su propia representación dentro de la procesión como los 'Jóvenes de San Juan'

Cofradía Nuestro Padre Jesús Nazareno (Moraos), Viernes Santo

A las 6:45 horas salió, según lo previsto, el titular de Los Moraos. Nuestro Padre Jesús Nazareno avanzaba desde la iglesia de la Paz para encontrarse con el primer rayo de sol al amanecer como reza la tradición.

Viernes Santo encadenado de procesiones en DaimielViernes Santo encadenado de procesiones en Daimiel

Casi 4.700 hermanos estaban llamados a sumarse a un Viernes Santo que en Daimiel se saluda con una de las mayores cofradías de la región y del país por sus integrantes y por la calidad de sus imágenes; ocho pasos que transcurrieron por un amplio recorrido que cobró mayor emoción en los tradicionales encuentros de la Virgen del Primer Dolor (Plaza de Santa María) y de la Verónica (rotonda de Cruz Roja).

Los nazarenos hicieron su entrada de nuevo a la sede canónica en torno a las 10:30 horas.

Durante el recorrido se hizo algún gesto simbólico en homenaje a aquellos hermanos tristemente desaparecidos en el último año.

Viernes Santo encadenado de procesiones en DaimielViernes Santo encadenado de procesiones en Daimiel

Cornetas, tambores, marchas procesionales y noche 'coloráos' en el Jueves Santo

 El concierto extraordinario de la Banda Municipal de Música en el teatro Ayala organizado por la Junta de Hermandades de la Semana Santa y fijado para las doce del mediodía sonó con un programa repleto de marchas procesionales. La formación musical que dirige Pedro Francisco Sánchez-Valdepeñas Pozo tocó diez piezas: Mi Esperanza, En el cielo de tus ojos, Al cielo la Reina de Triana, Siempre la Esperanza, Encarnación Coronada, Pureza Marinera, Amarguras, Corpus Christi, Nuestro Padre Jesús y Pasan los Campanilleros. Para la ocasión actuó invitada Carmen Becerra Jiménez.

La cita medió un Jueves Santo que en su parte matinal resonó no sólo el recinto municipal sino también por las calles de Daimiel, gracias al 14º certamen regional Nuestro Padre Jesús Nazareno, que confluyó en torno a las 11:00 horas en Plaza de España para proseguir de forma concatenada dirección a la iglesia de La Paz donde tocaron media hora después ante el titular de 'Los Moraos' a los pies de la puerta del templo.

Viernes Santo encadenado de procesiones en DaimielViernes Santo encadenado de procesiones en Daimiel

Las agrupaciones participantes fueron AM San Sebastián (La Solana), BCCTT Los siete pasos (Herencia), AM San Juan de Jerusalén (Madridejos) y la daimieleña BCCTT Santísimo Cristo de la Columna.

Ya en la noche, la cofradía del Santísimo Cristo de la Columna y Nuestra Señora de la Amargura (Los Coloraos) salieron desde su sede canónica en torno a las 20:30 horas. Casi 1.200 hermanos estaban llamados para envolver la Santa Cena, la Oración en el Huerto, Nuestro Padre Jesús Cautivo, Flagelación del Santísimo Cristo de la Columna y Nuestra Señora de la Amargura, esta última a hombros de dos relevos de 46 hermanos.

Las túnicas encarnadas, con capas de raso blanco entre otros elementos de los nazarenos de esta cofradía circundaron una procesión que regresó a San Pedro rondando la media noche.

 

Viernes Santo encadenado de procesiones en DaimielViernes Santo encadenado de procesiones en Daimiel

Semana Santa 2023
El Vía Crucis de la Real e Ilustre Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo del Consuelo tomó el relevo a la cronológica Semana Santa daimieleña saliendo este Miércoles Santo a las 22:00 horas de la iglesia de San Pedro Apóstol dirección a calle Alfonso XII, Monescillo, Prim, Mínimas, Mártires, Plaza de España, General espartero, José Ruiz de la Hermosa y regreso a Plaza de San Pedro.

La obra de Antonio Castillo Lastrucci (1945) desfila como único paso acompañado de un trío de música de capilla. Se recomienda tomar en consideración dos puntos; en la calle Mínimas donde la Escolanía Divina Pastora entona cantos al Santísimo Cristo y a su regreso en la iglesia San Pedro Apóstol.

La imagen actual del Santísimo Cristo del Consuelo, que representa a Cristo muerto en la Cruz es venerada por los fieles y hermanos es la correspondiente a la talla realizada por el afamado imaginero hispalense Antonio Castillo Lastrucci en el año 1945 y tiene una dimensión de 1,70 metros.

Esta imagen fue restaurada en el año 1998 por las Reverendas Madres Mínimas de Daimiel debido al intenso aguacero que afectó a la imagen en la noche del Viernes Santo de ese año, un trabajo perfectamente ejecutado que respetó en todos los aspectos la policromía y talla originales. El trono es obra de los Hermanos Rivas de Santiago de Compostela, en madera de sapelli con relieves tallados a mano y escoltando a la imagen titular las imágenes de los cuatro evangelistas. En la procesión, estos nazarenos negros portaron al cuello la medalla de la Hermandad y sobre el pecho el escudo bordado, además de un hachón de cera natural granate, informa el Ayuntamiento en su página web.

Viernes Santo encadenado de procesiones en Daimiel
Viernes Santo encadenado de procesiones en Daimiel