Finaliza la instalación de la antena que controlará el satélite Deimos 2

Diego Rodríguez
-

La parabólica, de diez metros de diámetro y 50 toneladas de peso, también se utilizará para recibir las imágenes que envíe el satélite una vez sea lanzado al espacio en marzo de 2014

Fotografía de la antena parabólica que controlará desde el parque empresarial La Nava III el satélite Deimos 2. - Foto: / DIEGO RODRÍGUEZ

La antena parabólica que controlará el Deimos 2, el primer satélite español de muy alta resolución de observación de La Tierra, ya se encuentra instalada en la central de satélites que la empresa Elecnor-Deimos posee en una parcela del polígono La Nava III de Puertollano. Gracias a esta antena se podrá controlar el satélite cuando orbite sobre La Tierra además de poder recibir la información que envíe, sobre todo fotografías de muy alta resolución de este planeta.

El director de Deimos Castilla-La Mancha, Enrique González, explicó ayer que la antena aún no está operativa al cien por cien puesto que aún quedan pruebas por realizar para calibrar sus motores. Una vez que la parabólica comience a funcionar y el satélite sea enviado al espacio, éste será controlado desde Puertollano gracias a esta antena y a otra situada en el archipiélago noruego de Svalbard, muy cerca del Polo Norte, que le servirá de apoyo.

La parabólica, según explicó González, funcionará en dos frecuencias diferentes: una que servirá para descargar datos (imágenes) y otra para enviar instrucciones al satélite. Cuenta con una «movilidad total» gracias a un sistema denominado autotracking, mediante el cual seguirá la trayectoria del Deimos 2 de manera automática una vez sea orientado hacia el propio satélite.

Como ya adelantó La Tribuna el pasado 1 de julio, el Deimos 2 será enviado al espacio en marzo del próximo año. El motivo de este retraso (en un principio se barajaba que la fecha de lanzamiento sería para otoño de 2013) responde a problemas burocráticos del lanzador, International Space Company (ISC) Kosmotras, una joint stock company rusa comercializadora de antiguos misiles nucleares para el lanzamiento de satélites. En este sentido, la compañía rusa ha tenido problemas a la hora de recibir las autorizaciones pertinentes para poder dar el salto al espacio, puesto que se trata de un antiguo misil soviético fabricado en Ucrania y gestionado por el Ejército de Rusia, que ya ha sido lanzado en otras ocasiones desde Kazajistán y que además sobrevuela Uzbekistán.

De este modo, una vez que el primer satélite de observación de La Tierra de muy alta resolución se encuentre orbitando en el espacio, esta antena parabólica recibirá información y enviará las instrucciones precisas para su control cada vez que pase por el espacio que cubre la propia antena, que será de aproximadamente 3.000 kilómetros de diámetro.

EL SATÉLITE. El segundo de la familia de satélites Deimos proveerá imágenes de La Tierra a muy alta resolución (un metro) en distintas longitudes de onda para proporcionar servicios y productos para la agricultura, protección civil, medio ambiente, cambio climático, urbanismo, cartografía, seguridad e inteligencia. La diferencia principal con el Deimos 1 es que este primero se utiliza más para tomar imágenes de grandes superficies pero con menor resolución, mientras que el segundo servirá para tomar imágenes de zonas más pequeñas con una resolución superior. Como explicó el director de Deimos Castilla-La Mancha, el Deimos 1 sirve para localizar dónde hay un barco, mientras que el Deimos 2 permite identificar de qué barco se trata.

El Deimos 2 pesa unos 300 kilogramos y mide unos 2 metros de altura. En estos momentos se encuentra ensamblado con todos sus componentes en el centro de satélites de Elecnor-Deimos en Puertollano, donde se están llevando a cabo varias pruebas. Posteriormente volverá a trasladarse al Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) para someterse a nuevas pruebas sobre vibración, sonido y vacío técnico, y de ahí se enviará a Francia para continuar con la fase final de ensayos. Tras ello esperará a ser lanzado al espacio en marzo de 2014, desde donde orbitará catorce veces al día alrededor de La Tierra a más de 600 kilómetros de altura.