La diferencia en el precio entre la vivienda protegida y la libre se ha ensanchado en la provincia en el último año hasta los 230 euros y la explicación a esta paradoja se encuentra, según los constructores, en que la VPO se ejecuta «a precio de módulos», el cual viene, además, fijado por el Ministerio, así como por el hecho de que esta vivienda «sólo se construye en los municipios grandes», como Ciudad Real, Tomelloso o Alcázar de San Juan, donde también vale más construir un inmueble. Sin embargo, en relación a la libre, explican que varía mucho el precio entre los pueblos pequeños y las grandes ciudades, de manera que al establecer una media provincial, la cifra queda 'distorsionada' al hablar de la media.
Así lo puso de manifiesto a este diario el presidente de la Asociación de Empresarios de la Construcción (APEC) de Ciudad Real, Manuel Carmona, quien indicó que mientras que en la VPO se construye a precio tasado, en la libre hay un gran abanico de precios. «La VPO sólo se construye en municipios grandes y a precio de módulo y en la libre baja mucho la media al incluir los municipios pequeños», incidió en este sentido. No obstante, se trata de una diferencia que sólo cobra una relevancia por encima de los 200 euros en el metro cuadrado en Ciudad Real, Cuenca y Jaén, provincia esta última donde la diferencia es aún mayor, de 286 euros el metro cuadrado.
En cualquier caso, Carmona aseguró que «la VPO se ha quedado sin mercado prácticamente, porque se mantienen los mismos requisitos y no hay ninguna ayuda», lo que hace que este tipo de viviendas tenga «muy poca salida en el mercado». Del mismo modo, comentó que la diferencia de precio no es tanto si se compara el precio de la VPO y la libre en los grandes municipios.
A los requisitos que conlleva la vivienda protegida se refirieron también distintas constructoras consultadas por La Tribuna. En Alfer pusieron el acento no sólo en las limitaciones para acceder a la compra de este tipo de inmuebles o de venderlos posteriormente, hasta transcurrido el plazo de diez años, sino también a las dificultades para encontrar una salida en el mercado. «Solares que están destinados a construir VPO valen la mitad porque no los compra nadie», comentaron. No obstante, indicaron que el precio del metro cuadrado en la capital es mucho más alto de la media provincial: unos 1.300 euros, señalando que, por ejemplo, la construcción de los garajes asociados a los inmuebles elevan los precios.
En Construcciones Cahec señalaron como factor determinante de la diferencia entre el precio medio de la VPO y de la libre los indicadores que establece el Gobierno central y que sólo modifica cada cierto tiempo, años incluso.
Cahec es una de las que ha apostado por la construcción de una importante promoción de vivienda con algún grado de protección pública en la capital. Será en la zona que actualmente ocupan las antiguas viviendas militares de la Puerta de Toledo y con cuyo terreno, de 6.000 metros cuadrados, se hizo a través de un proceso de subasta en el que invirtió 2,7 millones de euros. Este solar dará paso a entre 110 y 120 viviendas cuya ejecución se podría desarrollar «por fases» y a las que se confía en dar salida en el mercado al contar además «con piscina» y buena ubicación, defendieron.