El coste laboral en Castilla-La Mancha está en 2.742 euros al mes. No, no vaya a su nónima a hacer la comparación porque en el coste laboral no solo se suma el salario, sino también las cotizaciones o subvenciones y bonificaciones de la Seguridad Social. En concreto, la parte salarial en la región supone 1.964 euros. Aquí ya puede comparar con lo que pone su nónima. Si está por encima, ya sabe que cobra más que la media. Y si está por debajo, ánimo.
Estos son los datos que recoge la última encuesta trimestral del Instituto Nacional de Estadísticas, que además revelan que la media nacional está por encima de la castellanomanchega. El coste salarial a nivel estatal está en los 2.290 euros. Hay una brecha de 326 euros.
Los datos del INE permiten también ver cómo han ido evolucionando los costes laborales a lo largo de los últimos años. En la última década han crecido un 26 por ciento en Castilla-La Mancha, pero este incremento no ha sido por igual en todas sus partes.
Crecen 38,7 euros de media al año. En el apartado de salarios la subida ha sido algo inferior. Si ahora están en 1.963 euros, hace diez años la cifra era de 1.577. En una década ha aumentado en 387 euros, a una media de 38,7 euros al año. Eso deja en total un incremento del 24,5 por ciento en diez años.
El coste de las cotizaciones, en cambio, ha subido más. Según el apartado de coste por cotizaciones obligatorias, en 2025 están en los 713 euros, mientras que hace diez años eran de 537. Es decir, que en diez años han subido en 176 euros. Proporcionalmente es un incremento superior al de los salarios, pues anota un 32,7 por ciento. Comparando la evolución de los costes salariales y de las cotizaciones, hay una diferencia de ocho puntos.
El historial de los costes laborales permite comprobar que los incrementos salariales, por ejemplo, se han concentrado en los últimos años. En el lustro que va de 2010 a 2015, el de la crisis inmobiliaria y financiera, el aumento fue escaso. En la parte salarial pasaron de 1.565 euros a 1.577, apenas doce euros en cinco años (un poco más de dos euros al año). Lo curioso es que las cotizaciones en esta época crecieron más incluso cuantitativamente. Subieron 19 euros.
En los cinco años siguientes, de 2015 a 2020, el incremento de los costes salariales fue mayor, pues aumentaron de 1.577 euros a 1.651, unos 74 euros. De manera paralela las cotizaciones pasaron de 537 a 571 euros, con una subida de 34 euros.
Sin embargo, el mayor incremento es el registrado en el último lustro. De 2020 a 2025, los costes salariales crecieron en 313 euros. Mientras tanto las cotizaciones se incrementaron en 142 euros.