Vuelven a funcionar en Valdepeñas los programas sobre violencia familiar y abuso infantil

latribunadeciudadreal.net
-

El centro social de Virgen de los Llanos acoge de nuevo estos servicios que se prestan a «numerosas familias» de forma gratuita

Rueda de prensa en el ayuntamiento de Valdepeñas - Foto: /LT

Los programas de intervención en violencia familiar y prevención e intervención en abuso sexual infantil se han reanudado este mes en Valdepeñas, «tras la suspensión que el Gobierno de Castilla-La Mancha realizó el pasado mes de diciembre», subrayó ayer el Consistorio en un comunicado, «y que se venían prestando a numerosas familias de la localidad sin que éstas fueran derivadas a otros recursos». En rueda de prensa, la teniente alcalde de Servicios Sociales y Sanidad, Antonina Sánchez, mostró su satisfacción por que los servicios que presta la Asociación de Mujeres para la Formación y el Desarrollo (Amformad), a través de un convenio de colaboración con la Junta, se hayan retomado este mes. «Desde el Ayuntamiento ponemos a disposición de Amformad y la Junta todos nuestros recursos para poder seguir prestando estos servicios gratuitos a las familias», señaló Sánchez, quien recordó que las familias interesadas pueden recibir atención especializada acerca de estos programas todos los miércoles en el centro social Virgen de los Llanos de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas, llamando al 615258540 ó escribiendo a la dirección de correo electrónico grupoitinerante@amformad.es.

La teniente alcalde de Servicios Sociales y Sanidadtambién puso a los profesionales de esta área a disposición para llevar conjuntamente actividades de concienciación e información sobre el programa de violencia en el ámbito familiar, en el que el pasado año participaron 20 familias de Valdepeñas, y en el de abuso sexual infantil, que se vienen prestando desde el año 2000 y 2010, respectivamente.

En este sentido, el coordinador Regional de Amformad, Alberto Bravo, agradeció al Consistorio su «implicación y motivación» en el pasado y futuro para llevar a cabo estos programas con todas las facilidades, que se vienen desarrollando a nivel regional y que llegan a Valdepeñas a través de un «grupo itinerante» que presta sus servicios una vez por semana.

Violencia y Abusos. Bravo explicó que el programa de intervención en violencia familiar se desarrolla en el caso de familias en el que ya existen casos de violencia, así como en aquellas en las que hay factores de riesgo. «No estamos hablando de violencia de género, sino de violencia de padres a hijos, de hijos a padres e incluso con nietos. De violencia física, emocional o verbal», apuntaba el coordinador regional de Amformad, quien señalaba que la vía de intervención se desarrolla con psicólogos y educadores, contando con la colaboración de diversas entidades derivantes de los casos.

Por otro lado, también se lleva a cabo desde el año 2010 el programa de prevención e intervención en abuso sexual infantil, que se desarrolla exclusivamente cuando las víctimas y agresores son menores de edad y que cuenta con una parte jurídica propia. «Se trata de un programa integral que pretende evitar una ‘revictimización’ después del abuso, sin la necesidad de que el menor tenga que revivir esa experiencia», apuntó Bravo, que señaló que abogados y psicólogos trabajan en coordinación en un mismo proceso.