Mirar de frente al glaucoma

Verónica López
-

Más de 5.000 ciudadrealeños sufren esta patología pero sólo la mitad lo saben • La Clínica Baviera ofreció ayer revisiones gratuitas con motivo del día mundial y recordó la importancia de controlar la tensión ocular

Una mujer joven se somete a una exploración oftalmológica en la Clínica Baviera. - Foto: Tomás Fdez. de Moya

Más de 5.000 ciudadrealeños padecen glaucoma, una alteración crónica del nervio óptico que conlleva una pérdida progresiva de la agudeza visual. Sin embargo, sólo la mitad de ellos están diagnosticados. En España afecta a más de 800.000 personas, pero una detección temprana de la enfermedad puede evitar muchos de sus efectos. Por ello, con motivo del Día Mundial del Glaucoma, la Clínica Baviera ofreció revisiones gratuitas.

El objetivo de esta jornada fue concienciar a la población de la importancia de hacerse ver periódicamente por un especialista, ya que es una enfermedad que cursa sin síntomas. En el glaucoma no existe el dolor ni la pérdida brusca de la visión, por lo que hay un porcentaje elevado de personas que lo padecen sin saberlo y la única forma de controlarlo es, según el oftalmólogo Jesús Bastante, controlando la tensión ocular.

También se revela primordial para Bastante el hecho de que la gente conozca una enfermedad que es «bastante común, sobretodo en las personas mayores. El oftalmólogo admite que aunque la mayoría de personas saben que es una patología del ojo, nunca piensan que puedan ser ellos quienes la padezcan.

El glaucoma se produce por la tensión alta en el ojo que afecta al nervio óptico: «Hace que las fibras vayan muriendo y como es tejido nervioso no se regenera y las fibras que pierdes hacen que disminuya el campo visual». Su desarrollo hace que la visión se vaya perdiendo por zonas, hasta que queda únicamente la parte central en forma de cañón de escopeta. De hecho, esta patología es la segunda causa de ceguera en el mundo por detrás de la retinopatía diabética. (Más información en la edición impresa)