El precio del cereal cae un 16% y genera incertidumbre en el sector

M. L.
-

Desde asociaciones agrarias y sociedades cooperativas señalan la bajada de la rentabilidad que obtienen los productores como consecuencia del descenso que experimenta su importe

Almacén de trigo y cebada de la Cooperativa San Isidro de Ciudad Real - Foto: /Fotos Rueda Villaverde

En las últimas semanas, el precio del cereal ha ido a la baja y se sitúa ya casi treinta euros por debajo del importe al que se vendía al inicio de la presente campaña. En concreto, en la lonja de Ciudad Real de mediados de junio se fijaba una cotización para la cebada de entre 181 y 187 euros por tonelada, mientras que el pasado 14 de agosto el precio marcado para dicho tipo de cultivo era de entre 152 y 158 euros, lo que implica un descenso porcentual del 16 por ciento en tan sólo sesenta días.

Asimismo, comparado con el precio que se pagaba el año pasado «hay una diferencia de unos 70 euros por tonelada», según explicó a este diario el gerente de la Cooperativa San Isidro, José María Ciudad.

La causa hay que buscarla en «factores a nivel global» y en los movimientos que se producen en los mercados de todo el mundo. «Si hay un incremento grande de la oferta a nivel internacional hace que se produzca la caída del precio», indicó Ciudad para matizar después que el precio nunca depende de ellos y que se exponen a las oscilaciones que se produzcan.

El representante de esta cooperativa cerealista de Ciudad Real que aglutina a unos 140 agricultores y que este año moverá «entre 24 y 25 millones de kilos de cereal, incluyendo el maíz», explicó que la caída se traduce en que «el agricultor tiene una menor rentabilidad», si bien comentó que en el nivel al que se encuentran actualmente los precios no suponen pérdidas. Además, apuntó a un escenario en el que han aumentado los costes de producción, con subidas  en el precio de los carburantes, la luz o el IVA, pero también de aumento de la producción.

 

(Más información en la edición impresa)