Rivero aborda en 'Primavera y niebla' la novela-ensayo

Diego Farto / Ciudad Real
-

El colaborador de 'La Tribuna' presentará en próximas fechas una obra ambientada en la construcción de las fortificaciones de la costa gaditana durante los primeros años 40

José Rivero - Foto: /Fotos Rueda Villaverde

El arquitecto, escritor y colaborador de La Tribuna, José Rivero Serrano presentará en los próximos días la obra Primavera y niebla (Serial Ediciones), ambientada en la construcción de fortificaciones artilleras en la costa de Cádiz con participación de especialistas alemanes al mismo tiempo que en el planeta rugía la II Guerra Mundial.

El autor reconoce que la curiosidad por este tipo de construcciones le viene de antiguo y ya fue objeto de un relato que ahora está incluido como uno de los capítulos de esta nueva publicación.

La obra plantea toda una serie de interacciones entre personajes históricos alemanes y españoles. Desde Himmler, jefe de las SS, hasta Queipo de Llano, gobernador militar de Andalucía, que conviven entre sí y con el único personaje de ficción que es el verdadero protagonista. Dieter Müller es un arquitecto enrolado en la Wehrmacht que es destacado a España para supervisar la construcción de las fortificaciones en el sur de la península. Rivero revela que está experiencia le llevará «a plantearse las cosas de otra manera». Müller vive también su propia peripecia sentimental durante su estancia en España.

Rivero comenta que en los primeros años 40, «en España la arquitectura y la industria militar no estaban muy desarrolladas y he llegado al convencimiento de que hubo una colaboración alemana», que refuerza con otros datos, como el recuerdo de la Operación Félix, por la que el ejercito alemán planeó la conquista de Gibraltar.

Al mismo tiempo, la obra también aborda cuestiones asociadas a la Guerra Civil, como las diatribas radiofónicas de Queipo de Llano desde Sevilla o el papel que jugó el Alcázar de Toledo en la mística del régimen de Franco y su plasmación en el cine.