Las notas de la EvAU caen tras los récord de los años COVID

Hilario L. Muñoz
-

La UCLM publica los resultados instituto a instituto, donde destaca que se elevan a 19 los centros en los que todos los estudiantes que se presentaron a la prueba de junio aprobaron

Las notas de la EvAU caen tras los récord de los años COVID - Foto: Tomás Fernández de Moya

En el año 2020 fue difícil saber, casi hasta el último momento, si habría o no una prueba de Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU) debido al confinamiento provocado por el coronavirus. Esta situación se salvó finalmente con un cambio de fechas, trasladando a julio el examen, y con una normativa algo más laxa, al entender que los estudiantes que acudían a la prueba lo hacían tras haber tenido que cambiar las mecánicas con las que contaban, dando los últimos temas en casa. Se hizo una prueba distinta, con varias preguntas y con un cambio en el modo de corregir. Esto hizo que en 2020 y sobre todo en 2021, se fueron batiendo récords con las mejores notas de la historia en cada asignatura y que en Ciudad Real tuvo su reflejo en esa EvAU y las siguientes.

Con todo, ya el año pasado, debido entre otras cosas al examen de Matemáticas II, que bajó la nota media a muchos estudiantes, y este año, no hay tantos récords y buenos datos, cayendo casi a los niveles de antes de pandemia, lo que puede ser un signo de que se está regresando a la EvAU de antes del COVID.

En datos, analizando asignatura a asignatura, en esta última evaluación, tomando como referencia las notas de junio, solo hay tres asignaturas en la que se ha alcanzado la nota más alta de la última década. La que más alumnos cuenta es Historia de España, con un 7,04. De las otras 21, solo en ocho hay mayor nota que el año pasado, como en Matemáticas II o Lengua, entre las principales, pero también en Cultura Audiovisual, Dibujo Técnico II, Economía de la Empresa, Francés, Griego, Italiano y Lengua.  En el resto las notas han descendido.  

La caída progresiva de notas se ve más si se observa con distancia y se atiende a lo que ha venido ocurriendo desde el curso 2020. En este sentido, tomando todas las asignaturas, en 2020 se alcanzó la mayor nota de la última década, en cinco de ellas en Lengua, Griego, Artes Escénicas, Física, Fundamentos de Artes II; en 2021 ocurrió en Inglés, Matemáticas, Química, Filosofía e Historia del Arte, cinco en total; y en 2022 en Alemán, Biología, Diseño, Geografía y Geología. Solo hay cinco asignaturas de las 23 que se han evaluado en los últimos dos años, cuya mejor nota no ha ocurrido en este periodo tras la pandemia. En 2023, hay tres récords con la mejor nota en Economía de la Empresa, Francés e Historia de España, asignatura obligatoria, en las que, por primera vez, se ha superado el 7 de nota media.

Con todo, en este 2023 son más los institutos en los que todos los estudiantes que se han presentado a la prueba han aprobado. En concreto hay 19, cuando el año pasado fueron 12. Se trata de 17 centros públicos de la provincia y dos concertados, en concreto Salesianos de Ciudad Real y Santo Tomás. De entre los públicos destaca el IES Eladio Cabañero, que presentó 52 estudiantes y todos aprobaron la EvAU, según los datos que cada año publica la Universidad de Castilla-La Mancha y que permite ahondar en los resultados por materias y por institutos.

El centro que más estudiantes presentó a esta EvAU fue el Bernardo Balbuena de Valdepeñas, con 107 estudiantes, 100 aprobaron, en la convocatoria del mes de junio.