Seis corazones y un compás

J.M.Beldad
-

La historia de los Manchegos del 3x4, seis amigos que soñaron con un Falla en pequeño y acabaron encendiendo la mecha del carnaval gaditano en La Mancha

La asociación Manchegos del 3x4 organiza este sábado su IX Velada Carnavalesca - Foto: LT

Ciudad Real no es Cádiz, ni falta que le hace. Pero desde hace nueve años, cada primavera, algo de su duende se cuela en el corazón de La Mancha. Lo hace gracias a una cuadrilla de apasionados del 3x4 —el compás gaditano por excelencia— que, con más corazón que medios, han conseguido lo que parecía imposible: llenar un teatro manchego con las coplas más punzantes del carnaval más emblemático del sur. Mañana por la tarde (20.00 h.) el Teatro Quijano acogerá la actuación de la chirigota del Molina y el Melli, 'Los pimpinela de la plaza Fragela', con otro llenazo de no hay billetes.

La escena ocurrió hace ya casi una década, en una terraza cualquiera de Ciudad Real. Seis hombres, una mesa, varias cervezas y un grupo de WhatsApp que bullía por aquellas fechas de febrero. Compartían la misma obsesión: el Carnaval de Cádiz. Ninguno sabía entonces que de aquella charla al sol acabaría naciendo una de las propuestas culturales más singulares y queridas -como así demuestra su éxito- de la ciudad: la Velada Carnavalesca de los Manchegos del 3x4.

Y es que el fenómeno de los Manchegos del 3x4 no nace de una institución ni de una subvención pública. Surge de algo mucho más poderoso: la pasión. La pasión que arrastra a seis amigos a ver todas las fases del COAC (Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz), a debatir sobre pasodobles como si de jugadas de Champions se tratara y a cruzarse España en coche con tal de ver una final en directo. Porque para ellos —Vicente, Pedro, Galo, Manu, Aurelio y Manu— el Carnaval de Cádiz es más que una fiesta: es una filosofía de vida.

La asociación Manchegos del 3x4 organiza este sábado su IX Velada CarnavalescaLa asociación Manchegos del 3x4 organiza este sábado su IX Velada Carnavalesca - Foto: LT

"La idea surgió de comentar el concurso del Falla entre nosotros. Algunos ya nos conocíamos, otros nos vimos por primera vez ese día. Pero todos teníamos claro que aquí faltaba algo", recuerdan. En los pueblos de la provincia ya había antecedentes de agrupaciones invitadas, pero en la capital, nada. Fue ese vacío el que encendió el motor. En 2018, la comparsa Los Prisioneros, de Ángel Subiela, abría el telón en un Teatro Quijano expectante. Con ellos llegó también la jaula original del Falla. "Nadie lo sabía, ni siquiera los componentes de la comparsa. Fue un momentazo. Y encima ellos nos sorprendieron trayendo el tipo de Los Equilibristas para la antología. Una locura", comentan. 

Desde entonces, los seis fundadores se embarcan en un trabajo casi artesanal: meses de llamadas, visionados del COAC, tanteos con autores, cuadrar agendas imposibles, buscar patrocinadores y apostar, siempre, por lo mejor del carnaval gaditano. "No traemos al azar. Valoramos mucho. Nos lo tomamos tan en serio como si fuera el primer año", confiesan.

Y lo hacen, además, con cariño. De ese que se nota en los detalles y en la forma de tratar a los artistas. "Muchos nos dicen que el contrato de Ciudad Real es el mejor que han tenido. Eso emociona. Y también nos hemos hecho amigos de muchos autores". Y entre ellos comparten alegrías, viajes, penas, porque "es una relación que va más allá del escenario", cuentan.

La asociación Manchegos del 3x4 organiza este sábado su IX Velada CarnavalescaLa asociación Manchegos del 3x4 organiza este sábado su IX Velada Carnavalesca - Foto: LT

Con el paso del tiempo, la cita ha crecido. El público se multiplica, el teatro responde y el carnaval de Cádiz, en versión manchega, va calando. "La gente ya sabe que esto no va de disfraces y cuatro chistes. Una chirigota es literatura, es canalla, es poesía. Es lucha y risa. Es arte", dicen con pasión. A quienes se acercan por primera vez, les piden una cosa: "Que abran los cinco sentidos. Que escuchen cómo sangra una garganta cuando canta Cádiz".

No ha sido un camino fácil. Ha habido baches, dudas, momentos en los que pensaron en parar. Pero la ilusión ha podido más. "Nosotros vivimos esto todo el año. Vamos a Cádiz, a otros teatros, lo llevamos dentro. No es sólo una noche. Es una forma de vida". Incluso han llegado a pensar que cantan. "Algunos nos han preguntado si somos chirigota. De momento, no. Aunque en petit comité, algo desafinamo", bromean.

Cada velada es distinta, pero para ellos todas son especiales. No importa si viene una comparsa o una chirigota, si el grupo es más clásico o más irreverente. Lo importante es que quien suba al escenario se deje el alma. "Queremos que el teatro salga con la sensación de haber visto algo único. Que esa noche se quede grabada", desean.

Con todo, los Manchegos del 3x4 están a punto de celebrar su novena velada. Y su sueño sigue intacto: "Salud, seguir juntos y... ¿por qué no? Algún día traer un coro. Ver una batea en el escenario. Sería maravilloso", especulan. Mientras tanto, Ciudad Real tiene una cita mañana en el Teatro Quijano. Otra vez. Con el duende, la guitarra, el pito de caña y esa manera de cantar que, cuando entra, se queda para siempre. Como ellos. Como los Manchegos del 3x4.