Adiós a un seductor de lujo

AGENCIAS
-

Fallece a los 75 años el actor catalán Carlos Larrañaga a consecuencia de las complicaciones cardíacas por las que fue ingresado el pasado 20 de agosto en un hospital de Benalmádena

El Actor Carlos Larrañaga En Plató - Foto: Europa Press

 

 
El actor Carlos Larrañaga murió ayer a los 75 años después de que el pasado 20 de agosto fuera ingresado en estado grave en el Xanit Hospital Internacional de Benalmádena (Málaga) a causa de una descompensación cardíaca.
Aunque la situación clínica del intérprete catalán fue estabilizada, «el agravamiento de su función cardiorrespiratoria provocó un fracaso cardíaco que fue irresversible», según apuntaron fuentes del centro médico.
Nacido en Barcelona el 11 de marzo de 1937, en los últimos meses el intérprete había sufrido varios problemas de salud. Su momento más crítico lo vivió el pasado 9 de enero, cuando fue intervenido en el mismo centro hospitalario de la Costa del Sol de un tumor en las vías urinarias, una operación que tuvo que repetirse después de las complicaciones respiratorias derivadas de la primera, que le llevaron a permanecer unos días en estado de coma, hasta que el 20 de marzo abandonó la UCI y subió a planta. Diez días después, fue trasladado a la clínica Premium de Estepona, también en Málaga, debido a la proximidad a su residencia familiar.
Miembro de una familia de actores, sus padres fueron María Fernanda Ladrón de Guevara y Pedro Larrañaga. Además, la también intérprete Amparo Rivelles era su hermana por parte de madre. La saga no se acabó en él, ya que cuatro de sus cinco hijos (Kako, Luis, Amparo y Pedro) siguieron sus pasos.
Larrañaga, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, trabajó a lo largo de su carrera tanto en cine como en teatro y televisión. Precisamente, la pequeña pantalla fue uno de los medios que más le elevó a la fama, siendo su papel de Adolfo Segura en la serie Farmacia de guardia, de Antonio Mercero, uno de sus mayores éxitos.
Eso sí, desde muy joven había tenido importantes papeles, entre los que destacan Ha llegado un ángel (1961), con Marisol, o El extraño viaje (1964), de Fernando Fernán Gómez. Con su hermana Amparo actuó en Los gozos y las sombras (1982) y su última película fue Sangre de mayo (2003). Cuando a principios de este año su estado de salud empeoró, el fallecido se encontraba ensayando una nueva obra de teatro, Quizás, quizás, junto con María Luisa Merlo, su exmujer.
En su vida personal, estuvo casado en cuatro ocasiones. Su primera mujer, Merlo, es madre de tres de sus vástagos. También estuvo casado con la escritora Ana Diosdado y, posteriormente, contrajo matrimonio en otras dos ocasiones, con María Teresa Ortiz-Bau y con Ana Escribano, madre de Paula, su última hija.
Su fama de galán le acompañó desde joven y muchos de sus papeles se centraron en interpretar al atractivo canalla.