Renoir brillará en el Thyssen en 2016

AGENCIAS
-

La pinacoteca madrileña acogerá, desde el 18 de octubre hasta el 22 de enero de 2017, la mayor retrospectiva que se ha realizado en España en torno a la figura del pintor francés

 
La pintura impresionista tendrá un lugar más que preferente a finales de 2016 en España. Y es que el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid acogerá la mayor retrospectiva que se ha realizado en España en torno a la figura del pintor Pierre-Auguste Renoir, y que se podrá visitar del 18 de octubre al 22 de enero de 2017. 
Tal y como avanzó ayer el director artístico de la pinacoteca, Guillermo Solana, que además actuará como comisario de la exposición, «se trata de una de las colecciones estrellas del próximo curso, en la que se podrán ver obras inéditas que nunca han estado en España». 
En concreto, esta muestra destaca por el papel que ocupan las sensaciones táctiles en los lienzos y que pueden percibirse en las distintas etapas de su trayectoria y en una amplia variedad de géneros, tanto en escenas de grupo, retratos y desnudos como en naturalezas muertas y paisajes. 
Renoir y la intimidad propondrá un recorrido por más de 70 obras del pintor galo, procedentes de museos de todo el mundo, que pondrán de manifiesto las sugerencias palpables de volumen, materia o texturas como vehículo para plasmar la intimidad en sus formas. 
Esta retrospectiva se exhibirá posteriormente en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, entre el 7 de febrero y el 15 de mayo de 2017. 
Hasta el momento, solo el Museo del Prado ha organizado una muestra monográfica organizada en torno al artista francés, Pasión por Renoir, y en la que el público pudo admirar 31 obras provenientes de la colección del Clark Art Institute de Massachusetts. 
 
Mucho más. Pero esto no es todo, ya que el Thyssen arrancará 2016 con dos muestras de pintura y escultura dedicadas al realismo. En concreto, entre el 9 de febrero y el 22 de mayo podrá visitarse Realistas en Madrid, dedicada a los pintores y escultores realistas del círculo de Antonio López: María Moreno, Julio López Fernández, Isabel Quintanilla o Amalia Avia, así como obras del propio Antonio López. 
La colección incluirá 75 piezas entre óleos, esculturas, relieves y dibujos, procedentes de las colecciones de los propios artistas, de instituciones internacionales y de particulares de España y Alemania. 
Al mismo tiempo, entre el 1 de marzo y el 19 de junio la pinacoteca dedicará una muestra a Andrew Wyeth y su hijo Jamie, los realistas más conocidos en Norteamérica. 
En cuanto a las apuestas expositivas para verano, destaca Caravaggio y los pintores del Norte, que podrá verse del 21 de junio al 18 de septiembre, y que ofrecerá el legado del artista lombardo y su idea de la diversidad de las reacciones causadas por su pintura. En ella se exhibirá un conjunto de piezas que abarcan el curso de la carrera de Caravaggio, desde el período romano hasta las emotivas pinturas oscuras de sus últimos años, junto a una selección de obras de sus más destacados seguidores en Holanda, Flandes y Francia.