Decálogo para conquistar La Moncloa

Agencias
-

Feijóo define sus prioridades en una hoja de ruta que incluye regeneración política, vivienda, frenar la inmigración irregular y aliviar la presión fiscal

Jaleado por los suyos, el popular avanzó una serie de iniciativas que quiere poner en práctica nada más alcanzar la Presidencia. - Foto: Jesús Hellín (E.P.)

Alberto Núñez Feijóo lanzó ayer lo que puede considerarse como su órdago político: un decálogo con el que promete limpiar las instituciones, poner coto a la inmigración ilegal y aliviar los bolsillos de los españoles, como algunas de sus líneas más destacadas. El líder del PP se postuló así como la única alternativa a Pedro Sánchez con una agenda de ruptura y regeneración si alcanza la Moncloa.

1. Regeneración democrática

El líder de los populares prometió devolver la «normalidad» a la vida política española. «No entraré en la Moncloa sin llevar debajo del brazo las propuestas normativas para desarrollar desde el primer día un plan de regeneración democrática», subrayó.

2. Aprobar un plan de vivienda

Su idea es activar esta iniciativa en el primer Consejo de Ministros que celebre cuando llegue a Moncloa. «Faltan viviendas y se harán», aseguró Feijóo, para insistir en que esta necesidad sin resolver desde hace años será uno de los primeros proyectos a los que ponga su firma nada más llegar a La Moncloa. «Ya está bien que los que más fácil tengan conseguir vivienda sean los okupas», sentenció.

3. Bajada de impuestos

Poner bajo la lupa de su departamento fiscal las 97 subidas de impuestos que ha decretado el Gobierno de Pedro Sánchez será otro de los aspectos que definan su hoja de ruta política.
 En este punto, Feijóo prometió una reducción impositiva. «Vamos a bajarlos, sí», recalcó levantando el aplauso del auditorio.

4. Subir los salarios medios

Volver a situar a la clase media como el motor del país es otra de las grandes prioridades que se ha marcado el líder popular, sabedor de que este estrato representa a una gran parte de la población y es clave para mantener el sistema.
Sobre este punto, señaló que piensa seguir subiendo el salario mínimo con el acuerdo con sindicatos pero también de la patronal, pero subrayó que su objetivo, mucho más «ambicioso y difícil», es subir el salario medio.

5. Incrementar los médicos de familia

Esta asignatura pendiente del capítulo sanitario figura también en su lista de imprescindibles. «Hacen falta médicos en España, y nadie puede erigirse en adalid de los servicios públicos sin afrontar la principal carencia del estado de bienestar», señaló.

6. Pacto nacional del agua

En su discurso de clausura del Congreso afirmó que situará el agua como prioridad nacional y promoverá un Pacto Nacional en los 100 primeros días de su eventual mandato, con especial atención a las comunidades del sureste como Murcia, Valencia y Andalucía.
Hace «demasiado tiempo» que «no se hace una política de agua» en España, recalcó para prometer una «visión de Estado» para promover esta ambiciosa iniciativa.

7. Reducir la inmigración ilegal

Feijóo puso ayer en pie al auditorio con este asunto. El dirigente sostuvo que su política no se basa en propuestas xenófobas, sino en el orden y el control. Rechazó el «discurso del odio», pero advirtió que eso «no puede implicar silencio ni descontrol» porque «la convivencia se trabaja con normas». «A quien viene a sumar, a trabajar y con reglas, bienvenido, a quien viene a otra cosa le diremos con claridad 'aquí no'», subrayó.
En una visión realista, reconoció que, aunque España necesita población por el envejecimiento, esa realidad no justifica conceder derechos automáticos a los que llegan sin papeles.

8. Reforzar la seguridad

«Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado merecen recursos, reconocimiento y autoridad. Y la tendrán porque son parte fundamental de nuestra democracia», proclamó el jefe de la oposición.?

9. Clarificar la política de Defensa

Tras subrayar su compromiso «inequívoco con la paz y la democracia en todo el mundo», indicó que la Defensa será una prioridad inmediata en su plan de Gobierno. Apostará por un gran pacto parlamentario en la materia y desdeñará acuerdos sin transparencia. En este sentido, recordó de forma implícita la posición de Pedro Sánchez en la última cumbre de la OTAN con su negativa a aumentar el gasto en defensa hasta el 5% del PIB, que luego le desmintió la Alianza. «No diré que firmo un papel y no cumplo; si lo firmo, lo cumplo», dijo para marcar diferencias.

10. Una ley de lenguas

Esta norma permitirá que todos los niños españoles puedan ser educados en español. Feijóo ha afirmado que con esta ley se buscará garantizar «la enseñanza en nuestro idioma común respetando todas las lenguas cooficiales» y respetando «equilibrio y cordialidad».