Una fiesta fiesta (de interés turístico) cada diez días

R.CH
-

Ciudad Real cuenta con 37 festejos que están reconocidas como de interés turístico regional. La primera en recoger ese título fue la Fiesta de la Vendimia y el Vino, en Valdepeñas

Una fiesta fiesta (de interés turístico) cada diez días

La semana que hoy empieza es la del megapuente para los castellano-manchegos. Al festivo del jueves, el día del Corpus Christi, una fiesta del calendario litúrgico que tiene lugar el jueves siguiente a la octava de Pentecostés, se 'pega' este año el día de Castilla-La Mancha, el viernes 31, que conmemora el aniversario de la constitución de las Cortes Regionales en Toledo, hace ya 41 años.

Celebraciones que se anotan en un calendario cargado de fiestas que tienen un interés turístico que las hace especiales en la provincia. Según recoge el Gobierno de Castilla-La Mancha, en su portal de datos abiertos, hasta 37 celebraciones tienen esa condición en Ciudad Real. Una cada diez días al año. Desde las inminentes del Corpus, que ultiman ya en Porzuna y Villanueva de la Fuente, pasaron por algunas tan multitudinarias como son la Pandorga, que se celebra el 31 de julio en la capital, de interés turístico desde el año 1985, hasta el Santo Voto de  Puertollano, de interés desde 1999, sin olvidar la reciente romería en honor a la Virgen de las Viñas, en Tomelloso, y que este año ha cumplido una década desde su declaración de interés turístico regional. 

La más antigua en lograr ese reconocimiento es la fiesta de la Vendimia y el Vino que se conmemora la primera semana de septiembre en Valdepeñas. Es de interés regional desde el año 1977. La última en obtener ese 'título' fue la Noche de la Harina, Pinta de la Caridad y Mayordomías, una tradición que reúne a vecinos y visitantes en Fuente el Fresno en torno a la elaboración de las caridades en la madrugada de cada 20 de mayo.

En ese calendario de fiestas de interés hay varias que superan las fronteras autonómicas. Siete, de hecho, tienen consideración de interés turístico nacional. La primera en lograrlo fue la Semana Santa de la capital, en 2006. La siguieron, en 2015, la Semana de la Zarzuela de La Solana;en 2016, la Ruta de la Pasión Calatrava;en 2017, el Carnaval de Herencia; en 2018 dos carnavales más, los de Miguelturra y Alcázar de San Juan;y en 2019, la Fiesta del Mayo Manchego de Pedro Muñoz.