Caballero insta a combatir discursos de odio "con pedagogía"

Efe
-

El vicepresidente segundo se ha referido a los disturbios que están teniendo lugar en Torre Pacheco (Murcia) como "la representación del odio al diferente, del odio al extraño"

Caballero insta a combatir discursos de odio "con pedagogía"

El vicepresidente segundo del Gobierno Regional, José Manuel Caballero, ha instado a combatir "con pedagogía, con formación y con compromiso" los discursos de odio y ha hecho un llamamiento a que todas las administraciones públicas se impliquen sin importar su signo político, defendiendo que "la tolerancia, la libertad y el respeto a los derechos humanos es un compromiso que está por encima de partidos e ideologías".

Lo ha dicho en Manzanares donde ha conocido el desarrollo del proyecto de memoria democrática de exhumación de fosas en el cementerio municipal y se ha referido a los disturbios que están teniendo lugar en Torre Pacheco (Murcia), que ha calificado como "la representación del odio al diferente, del odio al extraño, del odio al que se manifiesta o representa unas creencias o unos valores distintos a los propios".

Ha señalado que estos comportamientos deben combatirse "con pedagogía, con formación y con compromiso", y ha hecho un llamamiento a que todas las administraciones públicas se impliquen sin importar su signo político, defendiendo que "la tolerancia, la libertad y el respeto a los derechos humanos es un compromiso que está por encima de partidos e ideologías".

Además, ha lanzado un mensaje directo a quienes "por miedo a perder algún voto de la extrema derecha se intentan escaquear sin condenar los hechos y sin señalar a los culpables" y les ha pedido responsabilidad.

Por otra parte, se ha referido a la financiación autonómica, ha defendido que debe negociarse de forma conjunta entre todas las comunidades autónomas y no mediante acuerdos bilaterales y ha dicho que el modelo debe ser justo y garantizar la igualdad de acceso a servicios esenciales, como la educación, la sanidad y el bienestar social en todos los rincones de España.

Al respecto, ha rechazado que pueda haber privilegios territoriales y ha afirmado que "no tenemos que admitir en ningún caso ninguna posibilidad de que haya una mayor financiación para un territorio por el solo hecho de que sus ciudadanos hayan aportado más".