El PP prevé "una nueva semana de infierno" en el PSOE

EFE
-

La vicesecretaria de Sanidad y Educación, Ester Muñoz, anticipa que la declaración de Santos Cerdán ante el Supremo agravará la crisis interna en Ferraz y desembocará en un "funeral político" durante el próximo Comité Federal

La vicesecretaria de Sanidad y Educación, Ester Muñoz - Foto: Jesús Hellín Europa Press

La vicesecretaria de Sanidad y Educación, Ester Muñoz, ha señalado este domingo en Don Benito (Badajoz) que Santos Cerdán deberá explicar mañana, en su declaración ante el Tribunal Supremo, "si ya tenía intención de corromperse" antes de que el PSOE llegara al Gobierno, como ha advertido que apunta la investigación de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.

Para Muñoz, la declaración de exsecretario de Organización del PSOE abrirá "una nueva semana de infierno" para los socialistas, que concluirá probablemente con el Comité Federal "funeral" del partido.

Acompañada por Elisabeth Medina, que la próxima semana se convertirá en nueva alcaldesa de Don Benito por el pacto de alternancia suscrito con Siempre Don Benito, Muñoz ha subrayado que, antes de la llegada del PSOE al Gobierno, había una trama de corrupción que comenzó en Navarra con la empresa Servinabar y los amaños de contratos.

Según la dirigente del PP, cuando Sánchez llegó al Gobierno aupado por Koldo, Abalos y Cerdán, la trama señaló a quién había que colocar en el Ministerio de Fomento.

A su juicio, Sánchez es, además, el "jefe de una trama corrupta, de una organización criminal, como lo define la justicia", ya que era el "jefe" de los tres.

También ha recordado que su partido citará en el Senado al empresaro Antxón Alonso, socio de Cerdán, que está "desaparecido", para que explique los amaños de contratos y, "como todo apunta", la financiación irregular del PSOE.

En su opinión, quedan muchos audios por conocer y seguramente redadas hasta conocer la verdad.

Muñoz ha considerado que Sánchez puede acabar con esta "agonía" y ha recordado que las encuestas publicadas en algunos medios recogen que dos de cada tres españoles piden ir a las urnas y dos cada tres creen que el presidente del Gobierno conocía la corrupción que le rodeaba.