Has decidido rechazar las cookies

Cuando acepta las cookies no solo acepta publicidad personalizada, también respalda un servicio gratuito de información veraz y contribuye a que La Tribuna de Ciudad Real siga ofreciéndole con rigor la actualidad de su ciudad y su provincia sin necesidad de pagos ni suscripciones. Si quiere, puede aceptarlas en el botón inferior.


Siempre tendrá la opción de volver a rechazarlas a través del apartado ‘Privacidad’ que encontrará en la esquina inferior derecha.

¿Cómo se elige cada diputado provincial?

Ignacio Ballestero
-

El voto de los ciudadanos para elegir a sus respectivos alcaldes el 24-M también determina la configuración del pleno de la Diputación. Así consigue cada partido sus representantes

El próximo domingo, los ciudadanos están llamados a elegir a los representantes políticos que ocuparán, durante los próximos cuatro años, los ayuntamientos de la provincia, los escaños de las Cortes regionales... y los sillones de la Diputación. La composición de estos tres tipos de instituciones se hace, no obstante, con tan sólo dos sobres en los que hay que introducir dos papeletas, mostrando el apoyo para una candidatura municipal y una candidatura provincial a las Cortes regionales. ¿Cómo se eligen, pues, los diputados provinciales? Sin candidaturas específicas y sin una papeleta destinada a la Diputación, la composición de la misma está directamente relacionada con una de las otras dos votaciones: la de los ayuntamientos.

A la provincia de Ciudad Real, por población (519.613 habitantes en el último censo computable para estas elecciones), le corresponden 27 diputados. La provincia está dividida en siete partidos judiciales, que por su cabecera son Alcázar, Ciudad Real, Daimiel, Manzanares, Puertollano, Valdepeñas y Villanueva de los Infantes. En función de la población que engloban, se reparten proporcionalmente los diputados a elegir teniendo como base dos criterio:todos los partidos judiciales deben tener un diputado al menos, y ningún partido tendrá más de tres quintos del total.

Según el último censo, los diputados en cada uno de los partidos judiciales para estas elecciones quedaron repartidos, tal y como se confirmó en el mes de abril, de la siguiente manera: en Ciudad Real se elegirán 8, en Alcázar de San Juan 6, en Puertollano 4, en Manzanares y en Valdepeñas 3, en Daimiel 2 y en Villanueva de los Infantes 1. Hasta aquí, lo que corresponde a la administración. Desde aquí, para la elección de diputados, entra en juego ya la mano de los ciudadanos.

Concejales y votos

El próximo 24 de mayo, los ciudadanos de la provincia votarán a los que quieren que sean sus representantes en los ayuntamientos de sus municipios. A pesar de que los partidos políticos conocerán el resultado de la Diputación la misma noche electoral, la Junta Electoral de Zona inicia el proceso para la composición de la institución cuando los consistorios ya están conformados. En esta ocasión, el proceso se iniciará el 13 de junio.

Lo primero que hace la Junta Electoral de Zona es hacer una lista con todos los partidos políticos y coaliciones que, dentro de cada partido judicial, han obtenido representación, esto es, al menos algún concejal en alguno de los municipios. Ésta es la primera criba. La segunda es que los partidos deberán haber obtenido al menos un 3 por ciento del apoyo dentro del partido judicial. En la provincia habrá siete listas que relacionarán los partidos políticos en orden decreciente, o lo que es lo mismo, de arriba a abajo en función del mayor o menor apoyo obtenido. Hechas las listas, momento para la matemática.

Lo que sigue es la aplicación de la Ley D’Hondt. Acada uno de los partidos se les atribuye el total de votos sumados en todo el partido judicial, y comienzan las divisiones. Ese total de apoyos recabados por los partidos políticos se divide primero por uno, luego por dos, después por tres y así hasta que el número de veces sea igual al número de diputados a elegir en el partido judicial. Es decir, en Ciudad Real, donde se eligen 8 diputados, los 80.000 votos que pudiera obtener el ‘Partido A’ se dividen primero entre uno (80.000), luego entre dos (40.000), después entre tres (26.666) y así hasta ocho veces. Con estas divisiones se elabora una tabla con todos los partidos, en la que cada formación tendrá el mismo número de cocientes.

El último paso es elegir las mayores cifras de la tabla para asignar el número de diputados a cada formación. Si el Partido A tiene 4 de las 8 mayores cifras en Ciudad Real, se lleva 4 diputados. Después son los concejales de cada uno de los partidos los que, reunidos entre sí, eligen quiénes serán diputados en esta legislatura.