E.ON y los sindicatos no llegan a un acuerdo sobre el cierre de la central

Diego Rodríguez
-

La multinacional y el comité de empresa dieron ayer por acabadas las negociaciones y será la compañía la que de manera unilateral decida cuántos traslados y despidos formalizará

Vista de la cuenca minera y de la central térmica de E.ON en Puertollano. - Foto: /Fotos Rueda Villaverde

No ha podido ser. La dirección de E.ON y el comité de empresa de la central térmica de Puertollano dieron ayer por rotas las negociaciones sobre este centro de trabajo después de unas últimas tomas de contacto que invitaban al optimismo. No en vano, la fecha de ayer se barajaba para la firma de un acuerdo satisfactorio para ambas partes que supusiera el cierre de la central de la manera menos dramática posible para la plantilla, esto es, reduciendo todo lo posible el número de despidos y apostando por más recolocaciones de personal en otros centros de trabajo que la multinacional alemana posee en España.

En este sentido, ahora será la empresa la que de manera unilateral decida cuántos trabajadores serán despedidos y cuántos recolocados, además de fijar una fecha para el cierre de las instalaciones ubicadas en la carretera de Mestanza, tal y como explicó ayer a este diario el presidente del comité de empresa de E.ON-Puertollano, Antonio Torres, miembro de la sección sindical de UGT.

«Es una pena que todo se haya roto después de tantos meses de negociaciones para alcanzar un acuerdo satisfactorio para todos, sobre todo porque tras las últimas reuniones todo apuntaba a que estábamos a punto de lograr un pacto beneficioso tanto para la empresa como para los sindicatos», apuntó Torres, añadiendo que «ahora estamos en manos de la empresa, que será la que tome las decisiones que crea oportunas, si bien no nos ha informado de cómo tienen previsto actuar».

Lo único seguro hasta el momento es que de los 64 trabajadores que componen la plantilla de la central térmica, seis están afectados por un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) en vigor hasta 2015, cinco proceden de los centros de Algeciras (Cádiz) y Escatrón (Zaragoza) que volverán según acuerdo a sus centros de origen, tres empleados proceden del cierre de Cercs (Barcelona) y tienen su recolocación asegurada en Puente Nuevo (Córdoba), dos proceden del cierre de Escucha (Teruel) y no tienen aún determinada su ubicación y otros tres más también serán recolocados.

(más información en la edición impresa)