La Formación Profesional que ofertan los centros educativos públicos y concertados de la provincia de Ciudad Real ha atraído este año a más de 4.300 alumnos, que han cubierto el 77,8 por ciento de las plazas que componían la oferta de salida de la Consejería de Educación. Según datos a los que ha tenido acceso La Tribuna, de las 5.535 plazas que se ofertaron para el curso 2015-2016, las matrículas de alumnos han cubierto un total de 4.307 plazas, lo que supone un descenso en el número de alumnos que inician esta etapa educativa con respecto al curso anterior. La Formación Profesional supone, según los centros que la ofertan, una alternativa de inserción en el mercado laboral a través de la formación cualificada, pero también arrastra una tasa elevada de abandono. Según las estimaciones, uno de cada cinco alumnos que se matriculan en el primer curso de estas enseñanzas abandonan antes de concluir, y lo hacen sobre todo en aquellas impartidas en la modalidad de Básica y de Grado Medio.
El número de plazas ofertadas por la Consejería de Educación de nuevo ingreso en las enseñanzas de Formación Profesional han caído para este curso lectivo. El pasado año, la oferta ascendió a 5.692 plazas, y se cubrieron el 77,6 por ciento de las mismas, hasta alcanzar los 4.365 nuevos ingresos en la FP. Este año, el cupo de plazas cubiertas se ha elevado levemente, hasta el 77,8 por ciento, ya que aunque el número de alumnos matriculados en nuevo ingreso ha caído también lo ha hecho el número de plazas ofertadas, pasando a ser 5.535. Estos porcentajes hacen que la oferta de Formación Profesional para la provincia de Ciudad Real se considere «suficiente».
Fuentes consultadas por este diario estiman que el porcentaje de abandono en esta etapa educativa ronda el 20 por ciento en aquellos alumnos que se matriculan por primera vez en estas enseñanzas. Los motivos para estos abandonos son muy variados, y van desde la inserción efectiva en el mercado laboral antes de finalizar el periodo lectivo hasta la alta exigencia de estas enseñanzas y la asistencia obligatoria que se pone como requisito hace que algunos alumnos desistan de continuar con los estudios, hasta uno de cada cinco nuevos ingresos. Juan Moraga, director pedagógico de Formación Profesional en el Colegio Hermano Gárate, uno de los que ofertan estas enseñanzas en la capital, apuntó a que el abandono «se concentra sobre todo la FP Básica y en la Formación Profesional de Grado Medio, y suponen una circunstancia más extraña en el Grado Superior». En los dos primeros casos «son sobre todo alumnos que se inscriben por no seguir la otra trayectoria académica y no llegan a tomar en serio la FP», y en el caso de la Superior «los abandonos se producen porque encuentran trabajo».
por etapas. El número total de alumnos que este año cursan la FP en la provincia ha caído en 670 personas. El año pasado, según las cifras del Ministerio de Educación, la Formación Profesional contaba con 8.717 alumnos en la provincia, matriculados en los distintos centros educativos. Este año, según datos obtenidos por La Tribuna, el total de estudiantes de FP se eleva a 8.047 alumnos.
Por etapas, la Formación Profesional de Grado Medio es, este curso igual que el pasado, el que mayor número de matrículas de nuevo ingreso contabiliza para este año, y también el que mayor número de alumnos reúne para el presente año lectivo. Así, de las 4.037 matrículas de nuevo ingreso, un total de 2.052 son para enseñanzas de Grado Medio, y de los 8.047 alumnos de FP en la provincia en este curso 3.687 cursan estas enseñanzas. Por detrás quedan el Grado Superior, que contabiliza en este curso a 2.991 alumnos, y la FP Básica, con un total de 1.019 alumnos. A través de la modalidad E-Learning cursan la FP un total de 350 alumnos en la provincia.