Pozuelo licita las obras del entorno de la Ermita del Cristo

LT
-

La empresa local Serafín Galindo Gómez es la adjudicataria del contrato que asciende a un valor de cerca de 90.000 euros y cuyas actuaciones se llevarán a cabo en un plazo estimado de dos meses

Pozuelo licita las obras del entorno de la Ermita del Cristo

El Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava ha adjudicado las obras de remodelación y adecuación del entorno de la Ermita de la Capilla del Cristo a la empresa local Serafín Galindo Gómez. Una adjudicación que se resuelve por licitación y después de la apertura de las plicas presentadas durante el Pliego, cuya resolución oficial tuvo lugar de forma pública en el Salón de Plenos del Consistorio el pasado martes a las 12 horas. El contrato, el más ventajoso, asciende a 89.607,38 euros con IVA incluido, y las actuaciones enmarcadas en el mismo están financiadas por el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER).

Algunos de los criterios exigidos por el Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava a la hora de lanzar este Pliego de licitación son favorecer la formación en el lugar de trabajo, promover la formación del personal contratado durante la ejecución de la obra y combatir el paro en la localidad, en especial el juvenil, el que afecta a las mujeres y el de larga duración.

El alcalde de Pozuelo de Calatrava, David Triguero, ha expresado su "enorme satisfacción porque iniciamos, con la adjudicación de las obras a la empresa Serafín Galindo, un proceso que culminará con la remodelación y adecuación del entorno de la Ermita de la Capilla, que es una de las prioridades del equipo de Gobierno". De hecho, el alcalde pozueleño ha detallado que "se trata de uno de los grandes proyectos que vamos a llevar a cabo este año y así queda reflejado en los Presupuestos Generales que aprobamos para este año".

Además, Triguero ha explicado que estas obras de remodelación y adecuación del entorno de la Ermita de la Capilla del Cristo de Pozuelo de Calatrava "es una necesidad" y gracias a estas actuaciones, que "marcarán un antes y un después", "dignificaremos la imagen del espacio que rodea a la Ermita". El alcalde ha recordado también que esta ubicación es "el origen del municipio y nuestra responsabilidad es cuidar y velar para que cuenta con la mejor imagen posible".

Intervención en las vías públicas de acceso a la Ermita del Cristo de la Capilla

La Ermita se sitúa en una zona elevada que presenta acceso rodado y peatonal por dos vías públicas, el denominado Callejón Concepción Arenal y la Calle Cardenal Monescillo, ambas con elevada pendiente en sentido longitudinal de dichas calles. En la actualidad estas dos vías públicas no presentan acerados y su pavimiento se encuentra en deficientes condiciones, lo que dificulta el tránsito de vehículos y personas.

Se plantea la pavimentación-peatonalización de las dos vías públicas mediante adoquinado en toda su anchura, sin distinguir en el pavimento entre la zona de tránsito rodado y la zona peatonal. Actualmente, el tránsito hasta de vehículos hasta la Ermita se produce por el Callejón Concepción Arenal, manteniéndose ese extremo en la propuesta realizada. En el cita callejón, se establece el límite del tránsito de vehículos mediante la disposición de bolardos en uno de los laterales, distinguiendo de esta forma, con dichos elementos, el límite entre el tránsito rodado y peatonal.

Por su parte, la calle Cardenal Monescillo presenta elevada pendiente y determinados escalones en la actualidad. Con la actuación propuesta, se plantea la pavimentación de dicha calle, introduciendo pendientes más adecuadas así como dos tramos de escalera en cumplimiento de la normativa de aplicación en material de accesibilidad (escaleras con dimensión máxima de tabica 16 centímetros y dimensión mínima de huella 30 centímetros). Se proponen dos bancos de hormigón en la zona alta de esta calle, zona próxima al acceso a la Ermita.

En la zona de acceso a la Ermita del Cristo de la Capilla se plante pavimentación con baldosas rectangulares de pieza caliza, en consonancia con el acerado de piedra existente en el perímetro de la Ermita, que se mantiene. Esta pavimentación se integra mejor con la Ermita y se respeta el carácter de edificio público religioso, potenciando su importancia y monumentalidad. Asimismo, se propone la rehabilitación de la puerta de madera de acceso a la Ermita, que se presenta cierto grado de deterioro.

Se reparan, limpian y acondicionan los muros existentes en los dos laterales de la Ermita y que sirven de delimitación con las propiedades contiguas. Asimismo, se repara, limpia y acondiciona el acerado de piedra existente en el perímetro de la Ermita.

Intervención en el espacio público (parque) del entorno de la Ermita del Cristo de la Capilla

En la actualidad, el entorno de la Ermita se presenta degradado y sin atractivo para su utilización, careciendo de bancos y zonas de estancia adecuadas para el uso público. Se pretende crear un espacio público adecuado y adaptado a la normativa vigente en materia de accesibilidad.

Se plantea la pavimentación del espacio público mediante un pavimento continuo de hormigón con acabado antideslizante, dando como resultado una plataforma de hormigón completa, que tendría efecto de 'mirador', dada la altura del espacio respecto al municipio.

Esta plataforma-espacio público se perfora en determinados huecos circulares, que harían de alcorques de los árboles existentes que se mantienen en la intervención.

Los alcorques circulares, de diversas dimensiones, no tendrían únicamente dicha función, sino que se convertirían en zonas verdes discontinuas dentro de la propia plataforma de hormigón y que ayudan a mejorar la calidad del espacio y el uso y disfrute de los usuarios.

Se plantean bancos continuos de hormigón, que continúan determinadas líneas de arbolados existentes, con el fin de conseguir zona de sombra en dichos elementos de estancia y descanso. En el perímetro de la plataforma se plantea una barandilla permeable a base de elementos metálicos verticales, y que permite la visión del entorno, consiguiendo mayor efecto de 'plataforma-mirador' sobre el municipio.

Se dota al espacio de iluminación apropiada y sistema de riego de los elementos vegetales

Se plantean papeleras y posibles maceteros, con mobiliario urbano que cumple la normativa en materia de accesibilidad (Ley de 1994 de accesibilidad de Castilla-La Mancha; Decreto de 1997 por el que se aprueba el Código de Accesibilidad de Castilla-La Mancha, y la orden TMA/851/2021, de 23 de julio, por lo que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos urbanizados).