¡Tintín no es racista!

Agencias
-

La Justicia belga rechaza que un tebeo protagonizado en el Congo por el popular personaje contenga elementos segregacionistas

¡Tintín no es racista!

El Tribunal de Apelación de Bruselas rechazo hace unos días que el tebeo Tintín en el Congo contenga elementos racistas y, con ello, desestimó la petición de prohibir esta publicación en suelo belga, tal y como había solicitado el demandante.

El caso se remonta a 2007, cuando un ciudadano congoleño, Bienvenu Mbutu, inició un proceso legal para tratar de que el segundo libro de Hergé fuera retirado del mercado, al considerar que la visión que aportaba de los africanos era segregacionista.

Sin embargo, el tribunal dictaminó que tales acusaciones «no están fundadas» y consideró que Tintín en el Congo «es ante todo un testimonio de la historia común de Bélgica y Congo, en una época determinada».

Las aventuras del joven periodista en la excolonia del país describen un escenario en el que el protagonista cultiva la amistad con el joven Coco, contribuye a la paz entre dos tribus rivales y no duda en poner su vida en peligro por otra persona y lucha contra el mal, que no está representado por un negro, sino por un blanco», según el fallo recogido por los medios belgas.

Por ello, la Justicia sentenció que «no hay razón legal alguna para prohibir este tebeo, ni de imponer al editor la obligación de incluir una advertencia a los lectores», añade el fallo. Los denunciantes, Bienvenu Mbutu Mondondo y el Consejo representativo de las Asociaciones Negras de Francia, han sido condenados a pagar 110 euros a Moulinsart y Casterman, como indemnización por los costes del proceso.

Historieta del siglo. Las aventuras de Tintín (cuyo nombre original, en francés, es Les Aventures de Tintín et Milou, es una de las más influyentes series europeas de historieta del siglo XX. Creada por el autor Georges Remi (Hergé), y característica del estilo gráfico y narrativo conocido como «línea clara», está constituida por un total de 24 álbumes, el primero de los cuales se publicó en 1930 y el penúltimo en 19761 (el último, Tintín y el Arte-Alfa, no llegó a terminarse, aunque se publicaron posteriormente los bocetos realizados por el autor).

Los siete primeros episodios de las aventuras de este popular personaje de ficción se editaron por entregas en Le Petit Vingtième, suplemento del diario de orientación católica Le Vingtième Siècle, entre 1929 y 1939. La publicación de la octava, Tintín en el país del oro negro, quedó interrumpida en 1940 por la invasión alemana de Bélgica, aunque el autor la reanudaría años después.