Picasso dialoga con los cubistas

AGENCIAS
-

Los fondos de Abanca llegan al Thyssen en una muestra gratuita que aglutina a los maestros de este género pictórico

Diálogo de genios con Picasso como hilo conductor en una cita ineludible del arte... ¿Qué le diría de las formas Juan Gris al malagueño? ¿Qué opinaría de la obra de Léger? Imagine una charla de genios, o sea usted el que exprese sus sentimientos cuando esté ante las piezas que la entidad Abanca ofrece desde hace unos días en el Museo Thyssen-Bornemisza. La exposición Picasso y el cubismo es una muestra gratuita que se podrá visitar hasta el próximo 13 de diciembre y que incluye cinco obras firmadas por Picasso, junto con otras de autores coetáneos del genio como Juan Gris, Jean Metzinger o Fernand Léger.

La exposición abarca un arco cronológico que se extiende desde 1895 hasta 1963. Comienza con una escena popular y una caricatura pintadas por un joven Picasso en 1895, así como un dibujo realizado en París en 1901 -ciudad a la que el pintor se había traslado ese mismo año para exponer en la Galería Vollard-.

Posteriormente, continúa una selección de obras cubistas de las décadas de 1910 a 1930, entre las que destacan Composición cubista con botellas (c.1918) de María Blanchard, Paquete de tabaco y vaso (1922) de Picasso, La uva negra (1923) de Juan Gris o Vaso y uvas (1930) de Braque.

Además, la muestra termina con un lienzo de la serie El pintor y su modelo (1963-1965), en la que Picasso reflexiona sobre el proceso creativo en sí mismo. En total, son 12 obras seleccionadas de los fondos artísticos de la Colección de Arte Abanca que permiten realizar un recorrido por uno de los acontecimientos pictóricos más relevantes del siglo pasado.

Es la primera vez que Abanca presenta en Madrid una selección de obras de su colección, integrada por 1.350 obras entre pinturas, esculturas, fotografías, grabados, dibujos e instalaciones de 250 artistas, tanto españoles como internacionales, todas ellas unidas por un eje vertebrador que es el arte moderno y contemporáneo.

Origen gallego.

Este fondo tiene sus orígenes en Galicia en la década de los años 70. En una primera etapa prestó especial atención al trabajo de los artistas de la región, lo que le ha permitido contar ahora con un conjunto de nombres y obras que simbolizan trayectorias y etapas de la historia artística de Galicia como Castelao, Laxeiro, Luís Seoane, Urbano Lugrís, Leopoldo Nóvoa o Francisco Leiro.

En una segunda fase, la colección se ha ido completando con obras de artistas de reconocido prestigio nacional e internacional, como pueden ser Picasso, Leger, Miró, Dalí, Braque, Millares, Chillida, Tàpies, Juan Muñoz o Barceló, entre otros.

El acto inaugural contó con la presencia del vicepresidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, el director gerente del Museo Thyssen-Bornemisza, Evelio Acevedo, y el comisario de la exposición y conservador de la pinacoteca madrileña, Juan Ángel López Manzanares. «Las exposiciones con fondos propios son un ejemplo de la necesidad y el interés del banco por poner a disposición del público este gran patrimonio artístico que tenemos voluntad de seguir conservando y enriqueciendo», señalado Escotet.