Los gitanos exigen la retirada de los programas que estereotipen

I. Ballestero
-

La comunidad romaní alza la voz y pide a toda la sociedad que se una al mensaje de que 'Telebasura no es realidad' el día en el que su bandera ondea en el Consistorio por primera vez

El día 8 de abril debiera ser de celebración para el pueblo gitano, pero fue una fecha para reivindicar. El año pasado fue la Real Academia Española (RAE) la destinataria de su mensaje para que retirara de la definición de gitano las connotaciones negativas, pero este año la petición se dirige a la sociedad en general. «Pedimos la retirada de los programas en los que se nos estereotipa y se nos ridiculiza», aseguró María Santiago, coordinadora provincial de la Fundación Secretariado Gitano, que dirigió su mensaje a toda la sociedad. «No es una reivindicación que debamos hacer los gitanos solos, sino toda la sociedad».

La conmemoración no podía escapar al marchamo de las redes sociales. Por eso, el mensaje se realiza bajo un hashtag destinado a su difusión: #TelebasuraNoEsRealidad. Bajo esa reivindicación, que abandera el Consejo Estatal del Pueblo Gitano, la Fundación Secretariado Gitano se une al rechazo de unos formatos «que se venden como realidad cuando no lo son, porque son telebasura, y en los que se da una imagen de los gitanos que no es real», afirmó María Santiago, que abogó por afianzar la dignidad de una comunidad que cuenta con alrededor de 13.000 personas en toda la provincia, 2.500 de ellas en Ciudad Real. Junto a la retirada de esos formatos televisivos, la comunidad gitana clamó en su día internacional por el acceso a una vivienda digna, por el acceso al empleo y por la igualdad en materia educativa. «Es la formación el principal problema», reconoció Juan Santiago, prospector laboral de Secretariado Gitano.

Los gitanos tuvieron a su lado a las instituciones. La bandera gitana ondeó en el Ayuntamiento al tiempo que el Consistorio y la Diputación comprometían su apoyo por la integración plena, y José Manuel Caballero y Pilar Zamora, presidente de la Diputación y alcaldesa, respectivamente, lanzaron también pétalos al aire para unirse al mensaje repetido mientras sonaban los acordes de Gelem, Gelem. El mensaje, este año, no para la RAE sino para la sociedad: por el final de los estereotipos gitanos. Pues eso.