El titular del Juzgado de Instrucción Número 2 de Santiago de Compostela, José Antonio Vázquez Taín, decretó ayer prisión provisional y sin fianza para el exelectricista de la Catedral de Santiago y sospechoso de robar el Códice Calixtino, Manuel F.C., por un delito de robo con fuerza continuado, hurtos y blanqueo de capitales.
Además, el juez ordenó el ingreso en la cárcel sin fianza para la mujer y el hijo del exempleado de la Seo, que confesó en comisaría la sustracción del manuscrito. La esposa del sospechoso está acusada de un delito contra la intimidad y blanqueo de capitales, causa que se le imputa también a su hijo.
Mientras, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, desveló que la Policía ya sabía «desde hacía mucho tiempo» que Manuel F. C. era el autor del hurto en el templo compostelano, pero que prefirieron esperar a detenerlo porque lo que más les interesaba no era tanto descubrir quién lo robó, sino «encontrar» el libro sagrado.
«Los agentes lo que han estado haciendo, en una investigación muy profesional, es trabajar desde el conocimiento y la convicción de que el responsable del robo era quien era y no quedarse ahí, sino intentar, como es lógico, recuperar el Códice», explicó el ministro.
En este sentido, Fernández Díaz manifestó que «se ha trabajado magníficamente bien» al considerar que era más importante tener la certeza de que era posible encontrar la obra antes de proceder a la detención, ya que aunque es obligación de los agentes poner a disposición de la Justicia al autor de un robo, «lo que más interesaba era encontrar el códice». Asimismo, el ministro confirmó que el exelectricista había reconocido en su declaración ante el juez la autoría del delito.
De Manos de Rajoy. En lo que respecta al regreso del manuscrito a la Seo, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, será el encargado de devolverlo mañana a su ubicación original en la Seo compostelana, como adelantó la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, tras el Consejo de Ministros.
De igual modo, Sáenz de Santamaría aprovechó para felicitar a las fuerzas de seguridad por su trabajo. «Tenemos que reconocer esa labor de investigación y la detención de los responsables, que han permitido recuperar una de las joyas de nuestro inmenso patrimonio cultural», ha dicho.
Por otro lado, los responsables de la Catedral de Santiago, Archivo catedralicio y Museo están analizando las condiciones en las que se podría mostrar el Códice Calixtino al público tras su recepción, una posibilidad que será, en todo caso, «temporal» y con fuertes «medidas de seguridad».
Como confirmaron fuentes del Cabildo catedralicio, se ha planteado la posibilidad de exponer el manuscrito durante un tiempo ante aquellos que quieran verlo, después de un año de ausencia. Sin embargo, dada la «afluencia de gente» que prevén que se acerque a ver la pieza movida por la curiosidad del robo, la muestra tendría que realizarse con un refuerzo en las pautas de seguridad.
«Hay mucha expectación», se indicó desde el Cabildo, que no desacertó implantar medidas extra.