La Asociación Provincial de Taxistas de Ciudad Real ha decidido poner en marca una aplicación para dispositivos móviles que permitirá a los usuarios de la provincia solicitar un vehículo y, lo que resulta aún más novedoso dentro del sector, compartirlo con otro usuario. En este sentido, el presidente de la patronal ciudadrealeña y también responsable de la Federación Regional del Taxi, Manuel García, adelantó a La Tribuna que los taxistas de Ciudad Real serán pioneros en el desarrollo de esta ‘app’ que, por el momento, no tiene nombre ni fecha fijada para su lanzamiento. Aunque empieza en Ciudad Real, no se descartaría que luego se extendiera por la región, ya que fue uno de los puntos que se trataron en la reunión de la Federación Regional de Taxi, que también sirvió para sentar las bases de un plan estratégico para el sector con una serie de medidas con el objetivo de revitalizar esta actividad.
García, que también es el presidente de la patronal regional, subrayó que la intención de los profesionales es clara y que entre sus objetivos se encuentra el de «mejorar el servicio y la competitividad» en un momento en el que diferentes plataforma móviles se ha convertido en un nuevo problema para un gremio que ha visto como en el último año se perdía el doce por ciento de sus licencias.
García subrayó que esta aplicación será muy beneficiosa para los profesionales, pero también para los clientes, que podrán pedir un taxi «desde su teléfono móvil, sin gastar dinero llamando» y «compartir gastos haciendo lo propio con el servicio». Afirmó, por tanto, que se abre una posibilidad muy importante, sobre todo, para los usuarios del medio rural, que ven como utilizar un taxi para cubrir una larga distancia termina siendo muy costoso para ellos.
Desde la patronal también se apuntó que «no nos queda otra» y que la puesta en marcha de esta aplicación móvil es el paso necesario para hacer frente a otras como Uber y Blablacar, a los que ya calificaron como «intrusos» hace unos meses. Aun así, García sostuvo que en la actualidad estos servicios no están demasiado extendidos en la región, si bien la situación de crisis por la que vienen atravesando desde hace varios años les invita a «prevenir» y a adelantarse a los acontecimientos para ofrecer a los ciudadanos un servicio «más moderno, distinto y de más calidad» que el que se está ofreciendo en la actualidad.
Manuel García incidió en la necesidad de «mejorar la imagen del taxi» y hacer ver a los ciudadanos que «por cuatro que lo hacen mal no podemos pagar todos y ser un sector mal visto». Asimismo, abogó por «generar más demanda y mejorar el día a día de los conductores con la puesta en marcha de políticas que fomenten la flexibilización de horarios y la contratación» con el fin de poder potenciar la competitividad.
El presidente de la patronal regional destacó que este plan se antoja muy necesario teniendo en cuenta las licencias que se han perdido en los últimos tiempos y subrayó que la mayoría de las que han dejado de operar se cifran en el medio rural donde, según sostuvo, se está viviendo con especial virulencia el intrusismo y la competencia desleal. Así, dijo que son muy numerosos los casos de desempleados o jubilados que, con sus propios vehículos, ejercen como conductores y trasladan a sus vecinos como si de un taxi se tratara, pero eludiendo todo tipo de seguros y de impuestos relacionados con la realización de una actividad profesional. García lamentó que este tipo de prácticas «está reventando al sector del taxi».