Cospedal critica a los «progresistas que pretenden utilizar a la mujer»

M. Lillo / Ciudad Real
-

La presidenta del PP de Castilla-La Mancha afirma que la mejor garantía para la igualdad es «el acceso al empleo» y destaca la incidencia que ha tenido la recuperación económica

La presidenta del PP de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, denunció ayer que hay quienes, tras la palabra «progresista» persiguen utilizar a la mujer, por lo que pidió «que no nos utilicen y no nos dejemos utilizar». «Que no nos haga agachar la cabeza absolutamente nadie porque a veces hay algunos y algunas que detrás de la palabra progresista lo que pretende es utilizar a la mujer. No dejemos que se pueda utilizar a la mujer y luchemos por la equiparación real entre hombre y mujeres en el mundo laboral, cultural, social, político y en todos los mundos», sentenció la popular durante la asamblea provincial que celebró ayer en Ciudad Real la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (Afammer).

Afirmó que hay algunos que dicen ser «muy progresistas» y, sin embargo, defienden una cultura para  tratar de forma distinta a los niños y a las niñas, por lo que advirtió que se tenga «mucho cuidado» con esa cuestión y, sobre todo, con que se denomine «progreso». «Eso no es progreso», criticó.

Cospedal, presidenta de honor de Afammer, subrayó que la mejor garantía de la igualdad es el acceso al empleo y explicó que la recuperación económica lograda en los años de Gobierno de Mariano Rajoy se han traducido en que haya 254.000 mujeres en España que cuentan con un empleo en relación a hace un año y que hoy más la mitad de las mujeres que abandonan el paro en la UE son españolas.

La también secretaria general del PP se refirió también al Plan de Igualdad de Oportunidades que impulsó el Ejecutivo nacional y que estaba dotado con 3.127 millones de euros para hacerlo efectivo. Del mismo modo, señaló la puesta en marcha del primer plan de promoción de la mujer en el medio rural y apuntó al emprendimiento que se ha registrado en los últimos años por parte de las mujeres. «Todo eso no lo podemos tirar por la borda», apostilló la dirigente en referencia a las iniciativas de turismo rural, enoturismo, cuidado de mayores o niños que se han convertido en opciones laborales en los pueblos, entre otras.

Cospedal defendió que la política de la mujer tiene que ser «transversal» y aseguró que «la lucha no se puede terminar» porque todavía queda camino para lograr una igualdad real entre los hombres y las mujeres. En este sentido, señaló la brecha salarial o que en uno de cada cinco países del mundo ni siquiera se reconozca la igualdad legal entre hombres y mujeres. Sin embargo, indicó que Afammer reconoce la diversidad cultural, pero que ésta no puede servir para «perpetuar por los siglos de los siglos la desigualdad».

Mención aparte hizo sobre los malos tratos. «Contra la violencia de género no puede haber ninguna excusa», dijo Cospedal animando a educar a los hijos en los valores de la igualdad y el respecto.

Por su parte, la presidenta nacional de Afammer recordó las tres décadas que lleva trabajando su organización por la igualdad y subrayó que, si bien hace 34 años, ser de pueblo significaba ser «una persona invisible en la sociedad», desde Afammer se ha conseguido dar visibilidad a las mujeres rurales. No obstante, señaló los problemas que siguen afrontando las mujeres y apostó por seguir trabajando en la igualdad.